1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

El propósito de la investigación fue comparar el patrón esquelético utilizando los celafogramas de KIM, STEINER Y PROYECCION USP. La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 80 placas radiográfica cefalométricas de pacientes adultos de ambos sexos de un consultorio privado de Loreto. A cuyos resultados se le aplicó la prueba estadística de kappa para ver la existencia de concordancia entre los análisis mediante una escala de evaluación. Resultados: Según el cefalograma de Steiner el 61,3% fue clase I, el 36,3% fue clase II y el 2,5% fue clase III.Según el cefalograma de Kim el 32,5% fue clase I, el 11,3% fue clase II y el 56,3% fue clase III. Según el cefalograma de USP el 25% fue clase I, el 48,8% fue clase II y el 26,3% fue clase III.En el cefalograma de Steiner el 83,7% de la clase I fue d...