Estrategias de aprendizaje en estudiantes del primer nivel de Idiomas Extranjeros de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos 2011;
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de utilización de las Estrategias de Aprendizaje de los estudiantes del primer nivel de la especialidad de Idiomas Extranjeros de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, lquitos 2011. El estudio fue de tipo descriptivo simple transecc...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2054 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2054 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estrategias Lenguas Estudiantes universitarios |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo describir el nivel de utilización de las Estrategias de Aprendizaje de los estudiantes del primer nivel de la especialidad de Idiomas Extranjeros de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, lquitos 2011. El estudio fue de tipo descriptivo simple transeccional de diseño no experimental. La población estuvo conformada por los 37 estudiantes de la especialidad de Idiomas Extranjeros del primer nivel de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, matriculados en el año académico 2011. La muestra fue la totalidad de elementos del estudio, los 37 estudiantes del primer nivel matriculados en el segundo semestre del 2011, dado que el número de estudiantes no amerita obtener una muestra. La técnica empleada fue la encuesta con un cuestionario de preguntas como instrumento denominado "StrategylnventoryforLanguageLearning (SILL)" elaborado por la investigadora Oxford, Rebeca (1989), el mismo que fue adecuado a nuestro contexto y validado por el método del juicio de expertos. Los resultados indican que la mayoría de estudiantes de la muestra utilizan todas las estrategias de aprendizaje en niveles medio y alto como se detalla a continuación: estrategias de memoria, 51.4% a nivel medio y 45.9% a nivel alto; estrategias cognitivas, 59.5% a nivel medio y 40.5% a nivel alto; estrategias compensatorias, 75.7% a nivel medio y 16.2% a nivel alto; estrategias metacognitivas, 70.4% a nivel alto y 21.6% a nivel medio;estrategias afectivas, 67.6% a nivel medio y 27.0% a nivel alto;estrategias sociales, 54.1% a nivel medio y43.2% a nivel alto |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).