Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra ubicada en la margen izquierda y derecha del río Itaya, caracterizado por un paisaje aluvial, específicamente en la zona denominada “zona baja de Belén”, sector de Pueblo Libre y San José. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazonas y el río...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Monroy, Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4368
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4368
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fuentes de contaminación del agua
Contaminación de ríos
Identificación
id UNAP_713d44fe3c139a5e6287401ec183091d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4368
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
title Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
spellingShingle Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
Ramírez Monroy, Patricia
Fuentes de contaminación del agua
Contaminación de ríos
Identificación
title_short Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
title_full Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
title_fullStr Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
title_full_unstemmed Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
title_sort Identificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.
author Ramírez Monroy, Patricia
author_facet Ramírez Monroy, Patricia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machuca Espinar, Giorly Geovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Monroy, Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fuentes de contaminación del agua
Contaminación de ríos
Identificación
topic Fuentes de contaminación del agua
Contaminación de ríos
Identificación
description El área de estudio se encuentra ubicada en la margen izquierda y derecha del río Itaya, caracterizado por un paisaje aluvial, específicamente en la zona denominada “zona baja de Belén”, sector de Pueblo Libre y San José. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazonas y el río Itaya, a trabes de botes deslizadores con motor fuera de borda o en canoas a remo. Políticamente se encuentran ubicadas en el Distrito de Belén, Provincia de Maynas, región Loreto. En objetivo del presente estudio fue Identificar las fuentes de contaminación y el efecto ambiental de la cuenca del río Itaya, distrito de Belén. 2014, relacionado con la dinámica fluvial. En la zona de estudio sea las épocas de vaciante o creciente, se identificaron las siguientes fuentes de contaminación: residuos sólidos inorgánicos, residuos del arreglo de motores fuera de borda y motocarros en los talleres mecánicos, desperdicios producto del aserrío de madera y los residuos domésticos orgánicos (letrinas). Se visualiza en ambas épocas, residuos sólidos inorgánicos como plásticos y metales que se depositan en las orillas de los ríos y cochas adyacentes a esta zona, arrastrados por la corriente del rio de diferentes partes; los remanentes de los aserraderos (viruta, despuntes, cortezas) son acumulados en los patios de los mismos y en la mayoría de los casos convertidos en cenizas. Las letrinas ubicadas a cielo abierto en ductos que se vierten directamente al río, es otra fuente de contaminación de aguas y del aire; análisis fisicoquímicos determinaron que el rio Itaya es altamente contaminado por la presencia de coliformes totales y fecales, haciéndola no apta para consumo humano. El lavado de ropas con detergentes directamente en el río es otro factor de contaminación. El 60,0% acumulado refiere que utilizan el agua del rio para lavar o cocinar sus alimentos, así como agua de bebida sin ningún tratamiento previo físico o químico, constituyendo esta acción riesgo para la salud humana.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-06T17:26:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-06T17:26:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4368
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4368
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/559e3a1f-b6d8-4738-9b87-6d84b2073591/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f8dbec2-f225-4525-9fd3-82f61ebba8c6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b510584-d2be-413b-bd83-9eb0b89fa3b9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65c298f3-f380-4ac3-9ae0-d8cfbc12febb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b0476350-7ecc-4e27-8f01-644dfd12cf57/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8551d7739416484413fcddcb81b00014
638040cbc00c42cf447fdbfb5dacd64c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6e52bb0739239c8e18fd5b00c83586b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979498933125120
spelling Machuca Espinar, Giorly GeovanniRamírez Monroy, Patricia2017-04-06T17:26:18Z2017-04-06T17:26:18Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4368El área de estudio se encuentra ubicada en la margen izquierda y derecha del río Itaya, caracterizado por un paisaje aluvial, específicamente en la zona denominada “zona baja de Belén”, sector de Pueblo Libre y San José. El área presenta accesibilidad fluvial permanente por el río Amazonas y el río Itaya, a trabes de botes deslizadores con motor fuera de borda o en canoas a remo. Políticamente se encuentran ubicadas en el Distrito de Belén, Provincia de Maynas, región Loreto. En objetivo del presente estudio fue Identificar las fuentes de contaminación y el efecto ambiental de la cuenca del río Itaya, distrito de Belén. 2014, relacionado con la dinámica fluvial. En la zona de estudio sea las épocas de vaciante o creciente, se identificaron las siguientes fuentes de contaminación: residuos sólidos inorgánicos, residuos del arreglo de motores fuera de borda y motocarros en los talleres mecánicos, desperdicios producto del aserrío de madera y los residuos domésticos orgánicos (letrinas). Se visualiza en ambas épocas, residuos sólidos inorgánicos como plásticos y metales que se depositan en las orillas de los ríos y cochas adyacentes a esta zona, arrastrados por la corriente del rio de diferentes partes; los remanentes de los aserraderos (viruta, despuntes, cortezas) son acumulados en los patios de los mismos y en la mayoría de los casos convertidos en cenizas. Las letrinas ubicadas a cielo abierto en ductos que se vierten directamente al río, es otra fuente de contaminación de aguas y del aire; análisis fisicoquímicos determinaron que el rio Itaya es altamente contaminado por la presencia de coliformes totales y fecales, haciéndola no apta para consumo humano. El lavado de ropas con detergentes directamente en el río es otro factor de contaminación. El 60,0% acumulado refiere que utilizan el agua del rio para lavar o cocinar sus alimentos, así como agua de bebida sin ningún tratamiento previo físico o químico, constituyendo esta acción riesgo para la salud humana.The study area is located on the left and right margin of the river Itaya, characterized by an alluvial landscape, specifically in the area called "low zone of Bethlehem", sector Pueblo Libre and San Jose. The area has permanent river access the Amazon River and the Itaya River girders speed boat with outboard motor or paddle canoes. Politically they are located in the Bethlehem District, Maynas province, Loreto region. In aim of this study it was to identify the sources of pollution and environmental impact of the Itaya river basin, Bethlehem district. 2014, related to river dynamics. In the study area is periods of low water or growing, the following sources of contamination were identified: inorganic solid waste, waste arrangement outboard motors and motorcars in mechanical workshops, waste product of sawmilling wood and household waste organic (latrines). It is displayed in both seasons, inorganic solid waste such as plastics and metals are deposited on the banks of rivers and lakes adjacent to this area, dragged by the current of the river from different parts; the remnants of sawmills (chips, offcuts, bark) are accumulated in the yards of them and in most cases turned into ashes. Open latrines located in ducts that drain directly into the river heaven, is another source of pollution of water and air; Physico-chemical analysis determined that the Itaya river is highly contaminated by the presence of total and fecal coliforms, making it unfit for human consumption. Clothes washing detergent directly into the river pollution is another factor. 60.0% refers accumulated using the river water to wash or cook their food and drinking water without any physical or chemical pretreatment, this action constitutes a risk to human health.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFuentes de contaminación del aguaContaminación de ríosIdentificaciónIdentificación de las fuentes de contaminación y su relación con la dinámica del río Itaya (zona baja de Belén), distrito de Belén. 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILPatricia_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgPatricia_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4507https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/559e3a1f-b6d8-4738-9b87-6d84b2073591/download8551d7739416484413fcddcb81b00014MD531falseAnonymousREADORIGINALPatricia_Tesis_Titulo_2016.pdfPatricia_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf2165568https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f8dbec2-f225-4525-9fd3-82f61ebba8c6/download638040cbc00c42cf447fdbfb5dacd64cMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b510584-d2be-413b-bd83-9eb0b89fa3b9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/65c298f3-f380-4ac3-9ae0-d8cfbc12febb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTPatricia_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtPatricia_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain100338https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b0476350-7ecc-4e27-8f01-644dfd12cf57/download6e52bb0739239c8e18fd5b00c83586b0MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4368oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43682025-09-27T19:25:33.536636Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).