Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto

Descripción del Articulo

En el presente estudio “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de Belén- distrito de Belén – Provincia de Maynas – Región Loreto” desarrollado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana se pretende determinar las condiciones en que el recurso agua, tan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada García, Christhiam Jhordam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6946
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis bacteriológico
Análisis físico-químico
Contaminación de ríos
Estiaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:En el presente estudio “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de Belén- distrito de Belén – Provincia de Maynas – Región Loreto” desarrollado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana se pretende determinar las condiciones en que el recurso agua, tan importante para la vida y la salud de los seres humanos, del rio Itaya está siendo utilizado en las diferentes actividades domésticas por las poblaciones acentuadas en la zona. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo, comparativo, ya que se realizan dos muestreos, una en época de creciente (avenida) y la otra en vaciante (estiaje) y en seis puntos diferentes de la zona con la finalidad de hacer un estudio comparativo de las condiciones de calidad en que estas se encuentran determinando los punto de mayor riesgo para la población que lo utiliza. En los análisis realizados en el Laboratorio de Análisis Químicos de la UNAP se obtuvieron resultados relativamente significativos, como es el caso del pH que resultó ligeramente ácido, sin embargo en la turbidez y el color se observan valores altos y algunos valores de Oxígeno disuelto muy bajos. Los resultados más resaltantes son los Coliformes totales y termo tolerantes que están muy elevados y que produce mayor preocupación por lo que se deberá poner mayor atención a esta problemática para evitar consecuencias que pueden llevar a problemas de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).