Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana

Descripción del Articulo

Se establece como objetivos del proyecto de investigación, el estudio y la determinación física, química y bacteriológica de las aguas del río Momón− Punchana. De tal manera, que muchas de las muestras tomadas, se analizaron in situ, obteniéndose valores promedios como: caudal (362 m3/s), pH (6,14),...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Ahuite, Manuel Erick, Prokopiuk Reátegui, Wladimir Virmark
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4858
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis físico-químico
Ríos
Análisis bacteriológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:Se establece como objetivos del proyecto de investigación, el estudio y la determinación física, química y bacteriológica de las aguas del río Momón− Punchana. De tal manera, que muchas de las muestras tomadas, se analizaron in situ, obteniéndose valores promedios como: caudal (362 m3/s), pH (6,14), transparencia (28 cm), CO2 (10,2 mg/L), temperatura del agua (30 °C); se analizaron en el laboratorio: conductividad eléctrica (17 μS/cm), OD (16 mg/L), cloruros (2,25 mg/L), alcalinidad (14 mg/L), dureza total (14 mg/L), dureza de Ca2+ (4 mg/L), dureza de Mg2+ (8 mg/L), A/G (0,98 mg/L), coliformes totales (3 UFC/100 mL), estableciendo además, que el río Momón es de origen amazónico, de características meándricas subsidiario del Nanay. Podemos indicar que ciertos parámetros analizados en el cuerpo de agua del proyecto de investigación tienen importancia relevante, toda vez que forman parte del conglomerado determinado en la Matriz de Consistencia, como la ausencia de metales pesados: cadmio, bario y plomo. Las aguas amazónicas son ácidas y no deben de consumirse directamente, sino previo tratamiento químico y bacteriológico. Se encontró que el OD en promedio alcanza a 16 mg/L, favoreciendo de esta manera la vida acuática en el área de incidencia del proyecto; así mismo, se encontró que la D.T. en promedio reporta un valor de 13 mg/L, de tal manera que son diluíbles frente a compuestos jabonosos. En cuanto a los coliformes totales, las aguas de este río indican que estas bacterias se hallan en un valor de 3 UFC/100 mL. Teniendo en cuenta los beneficios que prestaría el cuidado de las aguas del río Momón a las poblaciones establecidas en sus orillas, y el carácter turístico que se está dando, resulta de interés primordial el estudio de este cuerpo de agua, que proporcione seguridad a la gente y comunidades asentadas en la rivera de este rio, con un ecosistema persistible en el tiempo y una biomasa sin contaminación para las especies que en ella viven, en particular acuáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).