Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana
Descripción del Articulo
Se establece como objetivos del proyecto de investigación, el estudio y la determinación física, química y bacteriológica de las aguas del río Momón− Punchana. De tal manera, que muchas de las muestras tomadas, se analizaron in situ, obteniéndose valores promedios como: caudal (362 m3/s), pH (6,14),...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4858 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis físico-químico Ríos Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
id |
UNAP_128153a6f22a7c6c71c70fc81e65bdaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4858 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
title |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
spellingShingle |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana García Ahuite, Manuel Erick Análisis físico-químico Ríos Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
title_short |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
title_full |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
title_fullStr |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
title_full_unstemmed |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
title_sort |
Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchana |
author |
García Ahuite, Manuel Erick |
author_facet |
García Ahuite, Manuel Erick Prokopiuk Reátegui, Wladimir Virmark |
author_role |
author |
author2 |
Prokopiuk Reátegui, Wladimir Virmark |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sáenz Sánchez, César Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Ahuite, Manuel Erick Prokopiuk Reátegui, Wladimir Virmark |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis físico-químico Ríos Análisis bacteriológico |
topic |
Análisis físico-químico Ríos Análisis bacteriológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03 |
description |
Se establece como objetivos del proyecto de investigación, el estudio y la determinación física, química y bacteriológica de las aguas del río Momón− Punchana. De tal manera, que muchas de las muestras tomadas, se analizaron in situ, obteniéndose valores promedios como: caudal (362 m3/s), pH (6,14), transparencia (28 cm), CO2 (10,2 mg/L), temperatura del agua (30 °C); se analizaron en el laboratorio: conductividad eléctrica (17 μS/cm), OD (16 mg/L), cloruros (2,25 mg/L), alcalinidad (14 mg/L), dureza total (14 mg/L), dureza de Ca2+ (4 mg/L), dureza de Mg2+ (8 mg/L), A/G (0,98 mg/L), coliformes totales (3 UFC/100 mL), estableciendo además, que el río Momón es de origen amazónico, de características meándricas subsidiario del Nanay. Podemos indicar que ciertos parámetros analizados en el cuerpo de agua del proyecto de investigación tienen importancia relevante, toda vez que forman parte del conglomerado determinado en la Matriz de Consistencia, como la ausencia de metales pesados: cadmio, bario y plomo. Las aguas amazónicas son ácidas y no deben de consumirse directamente, sino previo tratamiento químico y bacteriológico. Se encontró que el OD en promedio alcanza a 16 mg/L, favoreciendo de esta manera la vida acuática en el área de incidencia del proyecto; así mismo, se encontró que la D.T. en promedio reporta un valor de 13 mg/L, de tal manera que son diluíbles frente a compuestos jabonosos. En cuanto a los coliformes totales, las aguas de este río indican que estas bacterias se hallan en un valor de 3 UFC/100 mL. Teniendo en cuenta los beneficios que prestaría el cuidado de las aguas del río Momón a las poblaciones establecidas en sus orillas, y el carácter turístico que se está dando, resulta de interés primordial el estudio de este cuerpo de agua, que proporcione seguridad a la gente y comunidades asentadas en la rivera de este rio, con un ecosistema persistible en el tiempo y una biomasa sin contaminación para las especies que en ella viven, en particular acuáticas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-18T15:04:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-18T15:04:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
578.65 G25 2017 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4858 |
identifier_str_mv |
578.65 G25 2017 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4858 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/7/Manuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/1/Manuel_Tesis_Titulo_2017.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/6/Manuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84102cb1faae734f040d1c881b7cc97d 2a0a312f241a89e4ce64d3ff09975bde bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8bb4bd8f3ba224b540e51bb4548fc042 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540211079643136 |
spelling |
Sáenz Sánchez, César AugustoGarcía Ahuite, Manuel ErickProkopiuk Reátegui, Wladimir Virmark2017-08-18T15:04:24Z2017-08-18T15:04:24Z2017578.65 G25 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4858Se establece como objetivos del proyecto de investigación, el estudio y la determinación física, química y bacteriológica de las aguas del río Momón− Punchana. De tal manera, que muchas de las muestras tomadas, se analizaron in situ, obteniéndose valores promedios como: caudal (362 m3/s), pH (6,14), transparencia (28 cm), CO2 (10,2 mg/L), temperatura del agua (30 °C); se analizaron en el laboratorio: conductividad eléctrica (17 μS/cm), OD (16 mg/L), cloruros (2,25 mg/L), alcalinidad (14 mg/L), dureza total (14 mg/L), dureza de Ca2+ (4 mg/L), dureza de Mg2+ (8 mg/L), A/G (0,98 mg/L), coliformes totales (3 UFC/100 mL), estableciendo además, que el río Momón es de origen amazónico, de características meándricas subsidiario del Nanay. Podemos indicar que ciertos parámetros analizados en el cuerpo de agua del proyecto de investigación tienen importancia relevante, toda vez que forman parte del conglomerado determinado en la Matriz de Consistencia, como la ausencia de metales pesados: cadmio, bario y plomo. Las aguas amazónicas son ácidas y no deben de consumirse directamente, sino previo tratamiento químico y bacteriológico. Se encontró que el OD en promedio alcanza a 16 mg/L, favoreciendo de esta manera la vida acuática en el área de incidencia del proyecto; así mismo, se encontró que la D.T. en promedio reporta un valor de 13 mg/L, de tal manera que son diluíbles frente a compuestos jabonosos. En cuanto a los coliformes totales, las aguas de este río indican que estas bacterias se hallan en un valor de 3 UFC/100 mL. Teniendo en cuenta los beneficios que prestaría el cuidado de las aguas del río Momón a las poblaciones establecidas en sus orillas, y el carácter turístico que se está dando, resulta de interés primordial el estudio de este cuerpo de agua, que proporcione seguridad a la gente y comunidades asentadas en la rivera de este rio, con un ecosistema persistible en el tiempo y una biomasa sin contaminación para las especies que en ella viven, en particular acuáticas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnálisis físico-químicoRíosAnálisis bacteriológicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03Estudio y determinación física, química y bacteriológica del agua del río Momón - Punchanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3146https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/7/Manuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpg84102cb1faae734f040d1c881b7cc97dMD57ORIGINALManuel_Tesis_Titulo_2017.pdfManuel_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1934187https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/1/Manuel_Tesis_Titulo_2017.pdf2a0a312f241a89e4ce64d3ff09975bdeMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain88558https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4858/6/Manuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txt8bb4bd8f3ba224b540e51bb4548fc042MD5620.500.12737/4858oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/48582022-01-22 19:32:57.425Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).