Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto
Descripción del Articulo
En el presente estudio “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de Belén- distrito de Belén – Provincia de Maynas – Región Loreto” desarrollado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana se pretende determinar las condiciones en que el recurso agua, tan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6946 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis bacteriológico Análisis físico-químico Contaminación de ríos Estiaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
id |
UNAP_abfae74052c0fb2163f38a6cc2b677d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6946 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
title |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
spellingShingle |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto Moncada García, Christhiam Jhordam Análisis bacteriológico Análisis físico-químico Contaminación de ríos Estiaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
title_short |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
title_full |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
title_fullStr |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
title_full_unstemmed |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
title_sort |
Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loreto |
author |
Moncada García, Christhiam Jhordam |
author_facet |
Moncada García, Christhiam Jhordam |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Panduro, Laura Rosa |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Moncada García, Christhiam Jhordam |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Análisis bacteriológico Análisis físico-químico Contaminación de ríos Estiaje |
topic |
Análisis bacteriológico Análisis físico-químico Contaminación de ríos Estiaje http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 |
description |
En el presente estudio “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de Belén- distrito de Belén – Provincia de Maynas – Región Loreto” desarrollado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana se pretende determinar las condiciones en que el recurso agua, tan importante para la vida y la salud de los seres humanos, del rio Itaya está siendo utilizado en las diferentes actividades domésticas por las poblaciones acentuadas en la zona. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo, comparativo, ya que se realizan dos muestreos, una en época de creciente (avenida) y la otra en vaciante (estiaje) y en seis puntos diferentes de la zona con la finalidad de hacer un estudio comparativo de las condiciones de calidad en que estas se encuentran determinando los punto de mayor riesgo para la población que lo utiliza. En los análisis realizados en el Laboratorio de Análisis Químicos de la UNAP se obtuvieron resultados relativamente significativos, como es el caso del pH que resultó ligeramente ácido, sin embargo en la turbidez y el color se observan valores altos y algunos valores de Oxígeno disuelto muy bajos. Los resultados más resaltantes son los Coliformes totales y termo tolerantes que están muy elevados y que produce mayor preocupación por lo que se deberá poner mayor atención a esta problemática para evitar consecuencias que pueden llevar a problemas de salud. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-07T17:43:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-07T17:43:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6946 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6946 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6946/5/Christiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6946/1/Christiam_Tesis_Titulo_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6946/4/Christiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
354ca8b0c5bd5618078f06d098fd5729 6e660ec1cb68e85899fb9cdca328bc68 0402ac4017d5dfe1725eaa8fa4426ac5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540793859309568 |
spelling |
García Panduro, Laura RosaMoncada García, Christhiam Jhordam2021-01-07T17:43:08Z2021-01-07T17:43:08Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6946En el presente estudio “Evaluación Física, Química y Bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de Belén- distrito de Belén – Provincia de Maynas – Región Loreto” desarrollado en la Universidad Nacional de Amazonía Peruana se pretende determinar las condiciones en que el recurso agua, tan importante para la vida y la salud de los seres humanos, del rio Itaya está siendo utilizado en las diferentes actividades domésticas por las poblaciones acentuadas en la zona. El proyecto está enmarcado en el tipo de investigación descriptivo, comparativo, ya que se realizan dos muestreos, una en época de creciente (avenida) y la otra en vaciante (estiaje) y en seis puntos diferentes de la zona con la finalidad de hacer un estudio comparativo de las condiciones de calidad en que estas se encuentran determinando los punto de mayor riesgo para la población que lo utiliza. En los análisis realizados en el Laboratorio de Análisis Químicos de la UNAP se obtuvieron resultados relativamente significativos, como es el caso del pH que resultó ligeramente ácido, sin embargo en la turbidez y el color se observan valores altos y algunos valores de Oxígeno disuelto muy bajos. Los resultados más resaltantes son los Coliformes totales y termo tolerantes que están muy elevados y que produce mayor preocupación por lo que se deberá poner mayor atención a esta problemática para evitar consecuencias que pueden llevar a problemas de salud.In the present study "Physical, Chemical and Bacteriological Evaluation of the waters of the Itaya river, lower area of Bethlehem - district of Bethlehem - Province of Maynas - Loreto Region" developed at the National University of the Peruvian Amazon, it is intended to determine the conditions in which the water resource, so important for the life and health of human beings, of the Itaya river is being used in the different domestic activities by the major populations in the area. The project is framed in the type of descriptive, comparative research, since two samplings are carried out, one at a time of rising (avenue) and the other at emptying (drought) and at six different points in the area in order to make a comparative study of the quality conditions in which they are determining the points of greatest risk for the population that uses it. Relatively significant results were obtained in the analyzes carried out at the Chemical Analysis Laboratory of UNAP, as in the case of the pH, which was slightly acidic, however high values and some very low dissolved oxygen values are observed in turbidity and color. The most outstanding results are the total and thermotolerant coliforms that are very high and that cause greater concern, so more attention should be paid to this problem to avoid consequences that can lead to health problems.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAnálisis bacteriológicoAnálisis físico-químicoContaminación de ríosEstiajehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Evaluación física, química y bacteriológica de las aguas del río Itaya, zona baja de belén- distrito de Belén – provincia de Maynas – región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero(a) Químico(a)Presencial748493235222912http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis531026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalSoplín Ríos, José AntonioPérdiz Dávila, José ManuelBardales Grández, Kosseth MarianellaTHUMBNAILChristiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgChristiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3316https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6946/5/Christiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg354ca8b0c5bd5618078f06d098fd5729MD55ORIGINALChristiam_Tesis_Titulo_2020.pdfapplication/pdf7599812https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6946/1/Christiam_Tesis_Titulo_2020.pdf6e660ec1cb68e85899fb9cdca328bc68MD51TEXTChristiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtChristiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain108137https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6946/4/Christiam_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt0402ac4017d5dfe1725eaa8fa4426ac5MD5420.500.12737/6946oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/69462025-02-28 09:18:07.412Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.210282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).