Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los agentes patógenos del agua del río Itaya y su interrelación con la salud humana. El lugar de estudio pertenece a un tramo del río Itaya, desde la Boca del río hasta la Localidad de Cahuide, Provincia Maynas, Departamento Loreto, Perú. De l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4391 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación de ríos Agente biológico perjudicial para la salud Impactos en la salud |
Sumario: | El trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los agentes patógenos del agua del río Itaya y su interrelación con la salud humana. El lugar de estudio pertenece a un tramo del río Itaya, desde la Boca del río hasta la Localidad de Cahuide, Provincia Maynas, Departamento Loreto, Perú. De los resultados del muestreo de agua del río (en Media Creciente, Creciente, Media Vaciante y Vaciante), se determinó como contaminantes microbiológicos a Escherichia coli (<2 – 50x102 NMP/100 ml), Coliformes Termotolerantes (80 – 80x103 NMP/100 ml) y Coliformes totales (30x10 – 90x104 NMP/100 ml), con alta concentración en Boca de río Itaya y Localidad Cahuide; no se encontró Vibrio cholerae O1 y No O1 ni Salmonella spp; al igual que contaminantes parasitológicos como Strongyloides stercoralis, Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Paragonimus sp., Schistosoma mansoni, Trichuris trichura, formando asociaciones de Larvas, Quistes, Trofozoitos y Huevos; con prevalencia en Boca del río Itaya y Localidad Cahuide, en Vaciante. Hay una fuerte interrelación entre los agentes patógenos y la enfermedad prevalente de la población (diarrea, 67%); ésta se inicia con el uso del agua del río (52%, para higiene personal, doméstica y actividades productivas) y se asocia con las deficiencias sanitarias en el manejo del agua de consumo (líneas, conexiones y almacenamiento con un alto riesgo de contaminación de 70%). En contraste con el reporte del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Loreto en el periodo 2000–2013 la enfermedad prevalente son las EDAs: Diarrea Disentérica (<1 año 21.20%; de 1–4 años 55.75%; >5 años 23.05%) y Diarreas Acuosas Agudas (<1 año 28.17%; de 1–4 años 50.76%; >5 años 21.08%); estimándose un promedio anual de 1413 atenciones en Postas (5) y 33 hospitalizaciones. El costo promedio anual estimado por atenciones de EDAs en Postas de Salud asciende a S/. 42,139.00 cubiertos 100% por el MINSA y de S/. 3,357.65 por hospitalizaciones. El impacto en la productividad fue la pérdida de al menos 4342 días/hombre al año. Además, en las familias rurales se presentaron estos padecimientos 2.3 veces más que en las familias urbanas, principalmente por malos hábitos de higiene y escases de servicios básicos sanitarios, lo que es indicativo del impacto social y cultural de estas enfermedades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).