Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los agentes patógenos del agua del río Itaya y su interrelación con la salud humana. El lugar de estudio pertenece a un tramo del río Itaya, desde la Boca del río hasta la Localidad de Cahuide, Provincia Maynas, Departamento Loreto, Perú. De l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayllón Trigoso, Zoila Elizabeth, Pérez Alvarado, Mario Rolando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4391
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de ríos
Agente biológico perjudicial para la salud
Impactos en la salud
id UNAP_4292d0cab56eaee64554b1a209453286
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4391
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
title Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
spellingShingle Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
Ayllón Trigoso, Zoila Elizabeth
Contaminación de ríos
Agente biológico perjudicial para la salud
Impactos en la salud
title_short Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
title_full Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
title_fullStr Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
title_full_unstemmed Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
title_sort Contaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humana
author Ayllón Trigoso, Zoila Elizabeth
author_facet Ayllón Trigoso, Zoila Elizabeth
Pérez Alvarado, Mario Rolando
author_role author
author2 Pérez Alvarado, Mario Rolando
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Isern, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ayllón Trigoso, Zoila Elizabeth
Pérez Alvarado, Mario Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación de ríos
Agente biológico perjudicial para la salud
Impactos en la salud
topic Contaminación de ríos
Agente biológico perjudicial para la salud
Impactos en la salud
description El trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los agentes patógenos del agua del río Itaya y su interrelación con la salud humana. El lugar de estudio pertenece a un tramo del río Itaya, desde la Boca del río hasta la Localidad de Cahuide, Provincia Maynas, Departamento Loreto, Perú. De los resultados del muestreo de agua del río (en Media Creciente, Creciente, Media Vaciante y Vaciante), se determinó como contaminantes microbiológicos a Escherichia coli (<2 – 50x102 NMP/100 ml), Coliformes Termotolerantes (80 – 80x103 NMP/100 ml) y Coliformes totales (30x10 – 90x104 NMP/100 ml), con alta concentración en Boca de río Itaya y Localidad Cahuide; no se encontró Vibrio cholerae O1 y No O1 ni Salmonella spp; al igual que contaminantes parasitológicos como Strongyloides stercoralis, Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Paragonimus sp., Schistosoma mansoni, Trichuris trichura, formando asociaciones de Larvas, Quistes, Trofozoitos y Huevos; con prevalencia en Boca del río Itaya y Localidad Cahuide, en Vaciante. Hay una fuerte interrelación entre los agentes patógenos y la enfermedad prevalente de la población (diarrea, 67%); ésta se inicia con el uso del agua del río (52%, para higiene personal, doméstica y actividades productivas) y se asocia con las deficiencias sanitarias en el manejo del agua de consumo (líneas, conexiones y almacenamiento con un alto riesgo de contaminación de 70%). En contraste con el reporte del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Loreto en el periodo 2000–2013 la enfermedad prevalente son las EDAs: Diarrea Disentérica (<1 año 21.20%; de 1–4 años 55.75%; >5 años 23.05%) y Diarreas Acuosas Agudas (<1 año 28.17%; de 1–4 años 50.76%; >5 años 21.08%); estimándose un promedio anual de 1413 atenciones en Postas (5) y 33 hospitalizaciones. El costo promedio anual estimado por atenciones de EDAs en Postas de Salud asciende a S/. 42,139.00 cubiertos 100% por el MINSA y de S/. 3,357.65 por hospitalizaciones. El impacto en la productividad fue la pérdida de al menos 4342 días/hombre al año. Además, en las familias rurales se presentaron estos padecimientos 2.3 veces más que en las familias urbanas, principalmente por malos hábitos de higiene y escases de servicios básicos sanitarios, lo que es indicativo del impacto social y cultural de estas enfermedades.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-11T18:40:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-11T18:40:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4391
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4391
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/928a1e72-b0f0-4e6d-b191-c3a254549b0c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e8e9275-468e-4e59-82f9-0bc4b49baeec/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ab00978-0dee-44c0-89eb-9d2bb8f19732/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9688c350-8ceb-4eb1-9ed9-6b82def12663/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/995b3153-dce6-40d2-a9b8-f40555de2475/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 21c03f4bb11dabc665d67102a69dff5b
ceef199504d992b1265eaf24d0229859
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
514d6d45566d68de348924e8219e54ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979522306932736
spelling Ríos Isern, EnriqueAyllón Trigoso, Zoila ElizabethPérez Alvarado, Mario Rolando2017-04-11T18:40:07Z2017-04-11T18:40:07Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4391El trabajo de investigación tiene como propósito evaluar los agentes patógenos del agua del río Itaya y su interrelación con la salud humana. El lugar de estudio pertenece a un tramo del río Itaya, desde la Boca del río hasta la Localidad de Cahuide, Provincia Maynas, Departamento Loreto, Perú. De los resultados del muestreo de agua del río (en Media Creciente, Creciente, Media Vaciante y Vaciante), se determinó como contaminantes microbiológicos a Escherichia coli (<2 – 50x102 NMP/100 ml), Coliformes Termotolerantes (80 – 80x103 NMP/100 ml) y Coliformes totales (30x10 – 90x104 NMP/100 ml), con alta concentración en Boca de río Itaya y Localidad Cahuide; no se encontró Vibrio cholerae O1 y No O1 ni Salmonella spp; al igual que contaminantes parasitológicos como Strongyloides stercoralis, Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Paragonimus sp., Schistosoma mansoni, Trichuris trichura, formando asociaciones de Larvas, Quistes, Trofozoitos y Huevos; con prevalencia en Boca del río Itaya y Localidad Cahuide, en Vaciante. Hay una fuerte interrelación entre los agentes patógenos y la enfermedad prevalente de la población (diarrea, 67%); ésta se inicia con el uso del agua del río (52%, para higiene personal, doméstica y actividades productivas) y se asocia con las deficiencias sanitarias en el manejo del agua de consumo (líneas, conexiones y almacenamiento con un alto riesgo de contaminación de 70%). En contraste con el reporte del Programa de Vigilancia Epidemiológica de la DIRESA Loreto en el periodo 2000–2013 la enfermedad prevalente son las EDAs: Diarrea Disentérica (<1 año 21.20%; de 1–4 años 55.75%; >5 años 23.05%) y Diarreas Acuosas Agudas (<1 año 28.17%; de 1–4 años 50.76%; >5 años 21.08%); estimándose un promedio anual de 1413 atenciones en Postas (5) y 33 hospitalizaciones. El costo promedio anual estimado por atenciones de EDAs en Postas de Salud asciende a S/. 42,139.00 cubiertos 100% por el MINSA y de S/. 3,357.65 por hospitalizaciones. El impacto en la productividad fue la pérdida de al menos 4342 días/hombre al año. Además, en las familias rurales se presentaron estos padecimientos 2.3 veces más que en las familias urbanas, principalmente por malos hábitos de higiene y escases de servicios básicos sanitarios, lo que es indicativo del impacto social y cultural de estas enfermedades.The research work aims to assess the pathogens of the Itaya river water and their interrelationship with human health. The study site belongs to a stretch of the Itaya River, from the mouth of the River to Cahuide town, Maynas Province, Loreto Department, Peru. From the results of sampling of river water (Middle Rainy Season, Rainy Season, Middle Dry Season and Dry Season), was determined as microbiological contaminants to Escherichia coli (< 2-50 x 102 MPN/100 ml), Thermotolerant Coliforms (80 - 80 x 103 MPN/100 ml) and Total Coliforms (30 x 10 - 90 x 104 MPN/100 ml), with high concentration in the mouth of the Itaya river and Cahuide Town; not found Vibrio cholerae O1 and No-O1 and Salmonella spp; as well as parasitological pollutants as Strongyloides stercoralis, Blastocystis hominis, Entamoeba coli, Giardia lamblia, Ascaris lumbricoides, Paragonimus sp., Schistosoma mansoni, Trichuris trichura, forming associations of Larvae, Cysts, Trophozoites and Eggs; with prevalence in the mouth of the Itaya river and Cahuide town, in Dry Season. There is a strong interrelationship between pathogens and disease prevalent in the population (diarrhoea, 67%); it begins with the use of the river water (52%, for personal hygiene, domestic and production activities) and is associated with health deficiencies in the management of drinking water (pipelines, connections and storage with a high risk of contamination of 70%). In contrast to the report of Epidemiological Surveillance Program DIRESA Loreto in the period 2000-2013 the disease prevalent are the ADDs: Dysenteric Diarrhoea (< 1 year 21.20%; 1-4 years 55.75%; > 5 years 23.05%) and Acute Watery Diarrhoea (< 1 year 28.17%; 1-4 years 50.76%; > 5 years 21.08%); estimated an anual average of 1413 medical care at Health Centers (5) and 33 hospitalizations. The average estimated annual cost for medical care of ADDs in Health Centers amounts to S/. 42,139.00 covered 100% by the Ministry of Health and S/. 3,357.65 by hospitalizations. The impact on productivity was the loss of at least 4342 person-days a year. In addition, rural families this disease were presented 2.3 times higher than in urban families, mainly by por hygiene habits and shortages of basic health services, which is indicative of the social and cultural impact of these diseases.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación de ríosAgente biológico perjudicial para la saludImpactos en la saludContaminación del agua del río Itaya por agentes biológicos patógenos y su impacto en la salud humanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias con mención en Ecología y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILZoila_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgZoila_Tesis_Maestría_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5196https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/928a1e72-b0f0-4e6d-b191-c3a254549b0c/download21c03f4bb11dabc665d67102a69dff5bMD531falseAnonymousREADORIGINALZoila_Tesis_Maestría_2015.pdfZoila_Tesis_Maestría_2015.pdfTexto completoapplication/pdf4781804https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e8e9275-468e-4e59-82f9-0bc4b49baeec/downloadceef199504d992b1265eaf24d0229859MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ab00978-0dee-44c0-89eb-9d2bb8f19732/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9688c350-8ceb-4eb1-9ed9-6b82def12663/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTZoila_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtZoila_Tesis_Maestría_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102031https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/995b3153-dce6-40d2-a9b8-f40555de2475/download514d6d45566d68de348924e8219e54caMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4391oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43912025-09-27T20:14:26.655879Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377112
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).