Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014

Descripción del Articulo

Uno de los principales problemas que enfrentan los estudiantes de inglés en las Instituciones Educativas Públicas del nivel secundario, desde el primer hasta el quinto grado, es la comprensión y producción de textos escritos y orales por falta de manejo adecuado de técnicas y estrategias dinámicas y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Gonzales, Marco Antonio, Ricopa Peña, Norma Nelly, Tapullima Del Águila, Isa Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5613
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza de idiomas
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Canciones
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNAP_70ba9c2bc1599fa281240d0c2b5158d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5613
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
title Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
spellingShingle Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
Córdova Gonzales, Marco Antonio
Enseñanza de idiomas
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Canciones
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
title_full Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
title_fullStr Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
title_full_unstemmed Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
title_sort Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014
author Córdova Gonzales, Marco Antonio
author_facet Córdova Gonzales, Marco Antonio
Ricopa Peña, Norma Nelly
Tapullima Del Águila, Isa Inés
author_role author
author2 Ricopa Peña, Norma Nelly
Tapullima Del Águila, Isa Inés
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Villalobos, Julia Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Gonzales, Marco Antonio
Ricopa Peña, Norma Nelly
Tapullima Del Águila, Isa Inés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enseñanza de idiomas
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Canciones
Alumnos de secundaria
topic Enseñanza de idiomas
Lengua inglesa
Métodos pedagógicos
Canciones
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Uno de los principales problemas que enfrentan los estudiantes de inglés en las Instituciones Educativas Públicas del nivel secundario, desde el primer hasta el quinto grado, es la comprensión y producción de textos escritos y orales por falta de manejo adecuado de técnicas y estrategias dinámicas y agradables de la enseñanza-aprendizaje de los componentes lingüísticos, el uso de canciones como una técnica que puede incidir en la mejora de la enseñanza-aprendizaje en las instituciones públicas del país y de la región, que es lo que nos planteamos a través de nuestro problema, objetivos e hipótesis de investigación, la misma que se desarrolló en la IEPSM Mariscal Óscar R. Benavides en Iquitos en el 2014, con los grados de 1°, 3° y 5° de secundaria, interviniendo 201 estudiantes en 1 grupo experimental y 1 grupo de control por grado. La investigación realizada es de tipo cuantitativo, experimental con diseño de grupo de control y solo con post-prueba. El método de muestreo fue el probabilístico y por racimos. Se ejecutaron 6 sesiones de aprendizaje utilizando canciones cuyos resultados fueron evaluados a través de los instrumentos elaborados para el registro de la información: sesiones de aprendizaje, lista de cotejo con criterios, cuestionario y postest sometidas previamente a un juicio de expertos. Para el procesamiento y análisis de los datos, se utilizó principalmente la media, porcentajes, cuadros y gráficos; y la confiabilidad a través del juicio de expertos. Los resultados percibidos a través de las evaluaciones docentes en las sesiones de aprendizaje muestra un avance poco significativo en el aprendizaje de inglés entre el grupo experimental y de control, cuyo nivel se mantuvo en regular; sin embargo, los estudiantes del grupo de experimental han expresado en su gran mayoría han autocalificado su aprendizaje y desarrollo del idioma a través de las canciones como excelente en el grupo experimental. En el grupo de control, la autocalificación ha sido regular y buena, lo que nos lleva a la conclusión que han llegado otros estudiosos que a pesar de las ventajas de cantar y disfrutar la música en aula, simplemente, cantar canciones no les enseña a nuestros estudiantes a comunicarse en inglés, pero les puede ayudar a mejorar su pronunciación, entonación, vocabulario, cultura, y expresiones coloquiales que a la larga les ayudan a desarrollar las competencias comunicativas. La técnica del uso de canciones para la enseñanza-aprendizaje de inglés en las instituciones públicas del país debe ser mejorada considerando una cuidadosa selección de las canciones y ejecutando sesiones que consideren el desarrollo de todas las competencias lingüísticas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-02T18:30:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-02T18:30:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 373.27 C77 2016
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5613
identifier_str_mv 373.27 C77 2016
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/9/Marco_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/1/Marco_Tesis_Titulo_2016.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/8/Marco_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c735f0a0e2e04ff9d5bc2cf8454eae24
fe250f473a07fe4e19e405261d2e30a8
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
37c6be343a1cab497c761ae2c69a7e9a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542046254366720
spelling Vásquez Villalobos, Julia VictoriaCórdova Gonzales, Marco AntonioRicopa Peña, Norma NellyTapullima Del Águila, Isa Inés2018-10-02T18:30:45Z2018-10-02T18:30:45Z2016373.27 C77 2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5613Uno de los principales problemas que enfrentan los estudiantes de inglés en las Instituciones Educativas Públicas del nivel secundario, desde el primer hasta el quinto grado, es la comprensión y producción de textos escritos y orales por falta de manejo adecuado de técnicas y estrategias dinámicas y agradables de la enseñanza-aprendizaje de los componentes lingüísticos, el uso de canciones como una técnica que puede incidir en la mejora de la enseñanza-aprendizaje en las instituciones públicas del país y de la región, que es lo que nos planteamos a través de nuestro problema, objetivos e hipótesis de investigación, la misma que se desarrolló en la IEPSM Mariscal Óscar R. Benavides en Iquitos en el 2014, con los grados de 1°, 3° y 5° de secundaria, interviniendo 201 estudiantes en 1 grupo experimental y 1 grupo de control por grado. La investigación realizada es de tipo cuantitativo, experimental con diseño de grupo de control y solo con post-prueba. El método de muestreo fue el probabilístico y por racimos. Se ejecutaron 6 sesiones de aprendizaje utilizando canciones cuyos resultados fueron evaluados a través de los instrumentos elaborados para el registro de la información: sesiones de aprendizaje, lista de cotejo con criterios, cuestionario y postest sometidas previamente a un juicio de expertos. Para el procesamiento y análisis de los datos, se utilizó principalmente la media, porcentajes, cuadros y gráficos; y la confiabilidad a través del juicio de expertos. Los resultados percibidos a través de las evaluaciones docentes en las sesiones de aprendizaje muestra un avance poco significativo en el aprendizaje de inglés entre el grupo experimental y de control, cuyo nivel se mantuvo en regular; sin embargo, los estudiantes del grupo de experimental han expresado en su gran mayoría han autocalificado su aprendizaje y desarrollo del idioma a través de las canciones como excelente en el grupo experimental. En el grupo de control, la autocalificación ha sido regular y buena, lo que nos lleva a la conclusión que han llegado otros estudiosos que a pesar de las ventajas de cantar y disfrutar la música en aula, simplemente, cantar canciones no les enseña a nuestros estudiantes a comunicarse en inglés, pero les puede ayudar a mejorar su pronunciación, entonación, vocabulario, cultura, y expresiones coloquiales que a la larga les ayudan a desarrollar las competencias comunicativas. La técnica del uso de canciones para la enseñanza-aprendizaje de inglés en las instituciones públicas del país debe ser mejorada considerando una cuidadosa selección de las canciones y ejecutando sesiones que consideren el desarrollo de todas las competencias lingüísticas.One of the main problems that students of English face in public institutions of Loreto Region in Peru, from 1st to 5th grades of secondary school is the English oral and written text comprehension and production, mainly due to the inadequate use of dynamic and adequate strategies and techniques for the ELTL. Through our research problem, objectives and hypothesis we propose that by using songs in English classes at IEPSM Mariscal Óscar R. Benavides in Iquitos in 2014, we will have a significant improvement in the development of communicative competences. We have applied songs in 1st, 3rd and 5th grades, by working with one experimental and one control group, with a total sample of 201 students. The type of research is correlational and experimental with a design of control group with postest. The sampling method was probabilistic by clusters. 6 sessions using songs to teach and learn English were executed. The results were evaluated through instruments to gather the information after the learning sessions such as rubrics, a questionnaire and a post-test which were previously evaluated by experts in the matter. For processing and analizing data, means, percentages, tables and graphics have been used. Results through teachers’ evaluations in the learning sessions in both, the experimental and the control groups, show very little student’s progress; however most students in the experimental group in the self-evaluation sheet have evaluated the use of songs in the English sessions as excellent. The students in the control group have evaluated their learning as regular or good in some cases. These have made us to accept the conclusion that researchers in the matter have achieved in their studies. Using song for second language learning is enjoyable, but this does not teach teachers and students to communicate in English, although songs could help them to improve their pronunciation, intonation, vocabulary, culture and colloquialisms which in the long term help them to develop their communicative competence. The use of songs as a technique for English language learning in Peruvian public institutions should get stronger by making a careful selection to enhance all the students linguistic competences.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnseñanza de idiomasLengua inglesaMétodos pedagógicosCancionesAlumnos de secundariahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Repercusiones del uso de canciones en la enseñanza aprendizaje de inglés en el nivel secundario de la I.E.P.S.M. “Mariscal Óscar R. Benavides”, Iquitos 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Idiomas ExtranjerosUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Idiomas ExtranjerosRegularTHUMBNAILMarco_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgMarco_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3292https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/9/Marco_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgc735f0a0e2e04ff9d5bc2cf8454eae24MD59ORIGINALMarco_Tesis_Titulo_2016.pdfMarco_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf6709047https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/1/Marco_Tesis_Titulo_2016.pdffe250f473a07fe4e19e405261d2e30a8MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMarco_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtMarco_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain329618https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5613/8/Marco_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt37c6be343a1cab497c761ae2c69a7e9aMD5820.500.12737/5613oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56132022-01-22 19:09:20.456Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).