Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue: Verificar la asociación entre el clima organizacional con el resultado académico en los estudiantes de la asignatura de comunicación, estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivadeneyra Cárdenas, Miguel, Sotelo Pérez, Rodrigo Wenseslao, Vela Ly, Rosa Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4222
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ambiente de la clase
Rendimiento académico
Comunicación
Escuelas públicas
id UNAP_6e2cdaf672f798deac6cc4bf2b56acfe
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4222
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
title Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
spellingShingle Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
Rivadeneyra Cárdenas, Miguel
Ambiente de la clase
Rendimiento académico
Comunicación
Escuelas públicas
title_short Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
title_full Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
title_fullStr Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
title_full_unstemmed Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
title_sort Clima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014
author Rivadeneyra Cárdenas, Miguel
author_facet Rivadeneyra Cárdenas, Miguel
Sotelo Pérez, Rodrigo Wenseslao
Vela Ly, Rosa Cecilia
author_role author
author2 Sotelo Pérez, Rodrigo Wenseslao
Vela Ly, Rosa Cecilia
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Babilonia Reátegui, Celia María
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivadeneyra Cárdenas, Miguel
Sotelo Pérez, Rodrigo Wenseslao
Vela Ly, Rosa Cecilia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ambiente de la clase
Rendimiento académico
Comunicación
Escuelas públicas
topic Ambiente de la clase
Rendimiento académico
Comunicación
Escuelas públicas
description El objetivo de esta investigación fue: Verificar la asociación entre el clima organizacional con el resultado académico en los estudiantes de la asignatura de comunicación, estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014. La investigación fue de tipo No Experimental, de tipo Descriptivo Simple, en la medida que estuvo orientada a identificar y describir las características sustantivas de las variables climas organizacionales y resultados académicos. La población del estudio estuvo conformada por todos los estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista. La muestra la conformó los estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014 que son: 81 La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria por conveniencia. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la Encuesta. En concordancia con la citada técnica se utilizó un Cuestionario de Preguntas Estructurada, en base a ciertas dimensiones referidos a la variable Clima organizacional, El instrumento de recolección de datos para la variable independiente (X) Clima Organizacional fue el cuestionario el que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación, obteniéndose 82.14% de validez y 85.1% de confiabilidad y el instrumento de recolección de datos para la variable dependiente (Y) Resultado Académico fue el Registro de evaluación de la asignatura de comunicación. Los resultados obtenidos permiten concluir que: Existe interrelación entre el clima organizacional y el Resultado académico. Para determinar el nivel en que se interrelaciona el clima organizacional y el resultado académico se aplicó el coeficiente de contingencia obteniendo r = 52% lo que indica que las variables clima organizacional (V.I.) y resultado académico (V.D.) están interrelacionados con una magnitud de interrelación media pero significativa, aceptando la hipótesis derivada de investigación: Existe dependencia mutua entre el clima organizacional y el resultado académico en comunicación en estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014, así como la hipótesis general de investigación: El clima organizacional se asocia moderadamente con el resultado académico en los estudiantes de la asignatura de comunicación, estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-01T14:04:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-01T14:04:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4222
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4222
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3029e30d-de94-42ff-ba9d-f2fed7d05cea/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/929d4e6f-ef6e-47b1-b79f-34d756b3d427/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/721b03ad-4b9e-47ff-8eab-8da10f811c77/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d171a360-d2f2-443a-b460-9a12049db15d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d44e046a-3513-4dec-a3d7-e2d39174ddad/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cf41db7faec28f8f1cb8c44a78ab7e1
5fa082b7bcb7ca2ba4e9902758b39622
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4ff284267f9c8e52df359a1875e12332
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613093576081408
spelling Babilonia Reátegui, Celia MaríaRivadeneyra Cárdenas, MiguelSotelo Pérez, Rodrigo WenseslaoVela Ly, Rosa Cecilia2017-03-01T14:04:28Z2017-03-01T14:04:28Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4222El objetivo de esta investigación fue: Verificar la asociación entre el clima organizacional con el resultado académico en los estudiantes de la asignatura de comunicación, estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014. La investigación fue de tipo No Experimental, de tipo Descriptivo Simple, en la medida que estuvo orientada a identificar y describir las características sustantivas de las variables climas organizacionales y resultados académicos. La población del estudio estuvo conformada por todos los estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista. La muestra la conformó los estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014 que son: 81 La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria por conveniencia. Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la Encuesta. En concordancia con la citada técnica se utilizó un Cuestionario de Preguntas Estructurada, en base a ciertas dimensiones referidos a la variable Clima organizacional, El instrumento de recolección de datos para la variable independiente (X) Clima Organizacional fue el cuestionario el que fue sometido a prueba de validez y confiabilidad antes de su aplicación, obteniéndose 82.14% de validez y 85.1% de confiabilidad y el instrumento de recolección de datos para la variable dependiente (Y) Resultado Académico fue el Registro de evaluación de la asignatura de comunicación. Los resultados obtenidos permiten concluir que: Existe interrelación entre el clima organizacional y el Resultado académico. Para determinar el nivel en que se interrelaciona el clima organizacional y el resultado académico se aplicó el coeficiente de contingencia obteniendo r = 52% lo que indica que las variables clima organizacional (V.I.) y resultado académico (V.D.) están interrelacionados con una magnitud de interrelación media pero significativa, aceptando la hipótesis derivada de investigación: Existe dependencia mutua entre el clima organizacional y el resultado académico en comunicación en estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014, así como la hipótesis general de investigación: El clima organizacional se asocia moderadamente con el resultado académico en los estudiantes de la asignatura de comunicación, estudiantes de 1° de secundaria de la Institución Educativa “Experimental, anexo a la UNAP” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014.The objective of this research was: Verify the association between organizational climates with students academic performance in the subject of communication, students 1st high of School "Experimental annexed to the UNAP" district of San Juan Bautista during 2014. The study was non-experimental, descriptive Simple, to the extent that was aimed at identifying and describing the substantive features of the organizational climate variables and academic performance. The study population consisted of all students in Secondary 1 School "Experimental annexed to the UNAP" district of San Juan Bautista. The sample was formed students 1st high of School "Experimental annexed to the UNAP" district of San Juan Bautista for 2014 are: 81. The sample selection is made on non-randomly for convenience. To collect the data Survey technique we were used. A question Structured used in accordance with the technique above, based on certain dimensions related to organizational climate variable, The instrument of data collection for the independent variable (X) Organizational Climate was the questionnaire which was tested for validity and reliability before application, obtained 82.14% of validity and 85.1% reliability and instrument data collection for the dependent variable (Y) Result Academic Registry assessment was the subject of communication. The results allow to conclude that: There is interplay between the organizational climate and academic results. To determine the level at which the organizational climate is interrelated and academic result the contingency coefficient was applied to obtain r = 52% indicating that the variables organizational climate (VI) and academic performance (DV) are interrelated with a magnitude of interaction average significant but, accepting the research hypothesis derived: There is mutual dependence between organizational climate and academic performance in students communication 1 Secondary School "Experimental annexed to the UNAP" district of San Juan Bautista in 2014, as well as the general hypothesis: The organizational climate is moderately associated with academic achievement in students of the subject of communication, students 1st high of School "Experimental annexed to the UNAP" the District of San Juan Bautista in 2014.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAmbiente de la claseRendimiento académicoComunicaciónEscuelas públicasClima organizacional y resultado académico en comunicación, estudiantes de 1º de secundaria - Institución Educativa "Experimental, Anexo - UNAP", San Juan 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Lengua y LiteraturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Lengua y LiteraturaRegularTHUMBNAILMiguel_Tesis_Titulo_2015.pdf.pdf.jpgMiguel_Tesis_Titulo_2015.pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4437https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3029e30d-de94-42ff-ba9d-f2fed7d05cea/download6cf41db7faec28f8f1cb8c44a78ab7e1MD529falseAnonymousREADORIGINALMiguel_Tesis_Titulo_2015.pdf.pdfMiguel_Tesis_Titulo_2015.pdf.pdfTexto completoapplication/pdf1125598https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/929d4e6f-ef6e-47b1-b79f-34d756b3d427/download5fa082b7bcb7ca2ba4e9902758b39622MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/721b03ad-4b9e-47ff-8eab-8da10f811c77/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d171a360-d2f2-443a-b460-9a12049db15d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMiguel_Tesis_Titulo_2015.pdf.pdf.txtMiguel_Tesis_Titulo_2015.pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain102142https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d44e046a-3513-4dec-a3d7-e2d39174ddad/download4ff284267f9c8e52df359a1875e12332MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4222oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42222025-09-27T21:25:11.060326Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.0768795
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).