Exportación Completada — 

Perfiles de resistencia de cepas de Pseudomonas aeruginosa ambientales e intrahospitalarias frente a metales pesados, Iquitos - Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar los perfiles de resistencia de cepas de Pseudomonas aeruginosa de origen ambiental e intrahospitalario frente a metales pesados en Iquitos – Perú, para tal efecto se recolectaron un total de 60 muestras ambientales mediante la técnica del hi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabudivo Escobar, María Celeste, Tapayuri Rengifo, Kervin Brayan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7001
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pseudomonas aeruginosa
Infección hospitalaria
Resistencia a agentes dañinos
Metales pesados
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general, determinar los perfiles de resistencia de cepas de Pseudomonas aeruginosa de origen ambiental e intrahospitalario frente a metales pesados en Iquitos – Perú, para tal efecto se recolectaron un total de 60 muestras ambientales mediante la técnica del hisopado sobre superficies sólidas. Los muestreos se realizaron en los puntos PT001, S 03°45.974’ W 73°15.867’, PT002, S 03°45.543’ W 73°15.113’ y PT003, S 03°44.205’ W 73°15.565’ que corresponden a talleres de mecánica. De las 60 muestras obtenidas, sólo el 16.7 % resultaron positivas a Pseudomonas aeruginosa (n=10) y el resto (83.3%) resultaron negativas. Se reactivaron 10 cepas de P. aeruginosa procedentes del hospital III Essalud como segundo grupo de cepas. Todas las cepas, fueron sometidas a crecimiento en placa con soluciones de Pb (NO3)2 (Nitrato de Plomo II), Cd (NO3)2 (Nitrato de Cadmio) y K2Cr2O7 (Dicromato de Potasio), cada solución elaborada en tres concentraciones diferentes (0,5; 1,0 y 1,5 mM), resultando el 100% de las cepas resistentes a la presencia de todas las concentraciones de los metales pesados. Se determinó que las cepas intrahospitalarias mostraron niveles de resistencia más bajos que las cepas ambientales. Las cepas ambientales tanto como las intrahospitalarias, fueron cultivadas en Caldo Tripticasa Soya (CTS) con soluciones de Pb (NO3)2 (Nitrato de Plomo II), Cd (NO3)2 (Nitrato de Cadmio) y K2Cr2O7 (Dicromato de Potasio), cada solución elaborada en tres concentraciones diferentes (50, 100 y 150 ppm) para determinar la asimilación de metales pesados. Se registró que todas las cepas consumen la totalidad de las concentraciones de metales pesados, a excepción de la concentración 150 ppm de Cd (NO3)2 (Nitrato de Cadmio) en la que se presentaron ligeras variaciones, siendo necesario realizar el análisis estadístico (prueba T - student) para comparar las medias de los resultados del grupo de cepas ambientales frente a los resultados de las cepas intrahospitalarias, obteniéndose un valor “p” calculado igual a 0.1910 (p > 0.05). Este resultado indica que no existe diferencia significativa o significancia estadística entre las medias de los grupos comparados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).