Eficiencia de Pseudomonas aeruginosa en la reducción de Plomo y Cadmio de suelos contaminados por minería, San Mateo de Huanchor, 2015

Descripción del Articulo

Los avances de la biotecnología ambiental está permitiendo remediar suelos contaminados por las diferentes industrias causada por el hombre explotando nuestros recursos humanos de forma acelerada, en esta investigación se remediará suelos contaminados por la minería. En este contexto el uso de micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Mogollón, Gianmarco Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118022
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118022
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pseudomona aerugínosa
Metales pesados
Biosurfactante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los avances de la biotecnología ambiental está permitiendo remediar suelos contaminados por las diferentes industrias causada por el hombre explotando nuestros recursos humanos de forma acelerada, en esta investigación se remediará suelos contaminados por la minería. En este contexto el uso de microorganismo es muy beneficioso para recuperar suelos contaminados por minería, el uso de Pseudomona aerugínosa representa una sin duda alguna una promesa y buena alternativa prometedora de aplicación para cualquier proceso de remediación de ambientes como para el caso de metales pesados aplicando un proceso de biosurfactante. El objetivo del presente trabajo se basó en la eficiencia del uso de Pseudomona aerugínosa en la reducción de Plomo y Cadmio en suelos contaminados por la minería en San Mateo de Huanchor. Con los resultados obtenidos tras el proceso de biosurfactante obteniendo un buen crecimiento de la cepa en el Agar Nutritivo en un tiempo de 110 horas de incubación, logrando una remoción de 21.13% y de 41.83% para Cadmio y Plomo respectivamente. Por lo tanto, es posible afirmar que este tipo de biosurfactante producido a partir de Pseudomona aerugínosa puede ser empleado en futuros procesos biotecnológicos de remediación de ambientes naturales contaminados por la presencia de metales pesados
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).