Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín
Descripción del Articulo
Mediante el presente trabajo de investigación se busca promover el uso adecuado de leguminosas de cobertura como componentes de los sistemas de cultivos agroindustriales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de aporte de las leguminosas de cobertura en la biomasa y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2913 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cobertura verde Leguminosas Biomasa Suelo ácido |
id |
UNAP_6861b14745e2a5df7f21d18970081840 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2913 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínTarrillo Chasnamote, Francisco2016-09-24T01:44:13Z2016-09-24T01:44:13Z2012T/631.452/T22http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2913Mediante el presente trabajo de investigación se busca promover el uso adecuado de leguminosas de cobertura como componentes de los sistemas de cultivos agroindustriales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de aporte de las leguminosas de cobertura en la biomasa y de macro nutrientes en un suelo ácido en un cultivo agroindustrial en la región San Martín. Presente trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental "El Choclino" del Instituto de Cultivos Tropicales (ICT). Ubicado a 4 km del distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El diseño experimental planteado para este trabajo es el de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos (Arachis pintoi, Calopogonium mucunoldes, Canavalla ensiformis, Centrosema macrocarpum y Testigo absoluto) y tres repeticiones. Se pudo concluir que, las especies de Centrosema macrocarpum y Arachis pintoi mostraron mayor índice de cobertura del suelo a través del ciclo evaluado y buena competencia con las malezas, observándose buena producción de biomasa foliar y radicular tanto fresca como seca. Existe una relación directa y significativa entre la producción de biomasa total (aérea y radicular) y biomasa radicular en los primeros 10 cm de suelo; donde la mayor producción de ambas biomasas lo mostró Centrosema macrocarpum con 62.41 gr/200 gr de muestra foliar y 6.96 gr/10gr de muestra fresca radicular, Calopogonium mucunoides con 51.53 gr/200 gr de muestra fresca foliar y 5.28 gr/10 gr de muestra fresca radicular, Arachis pintoi 49.63 gr/200 gr de muestra fresca foliar y 5.04 gr/10 gr de muestra fresca radicular, Canavalia ensiforrnis con 49.39 gr/ 200 gr de muestra fresca foliar y 3.57 gr/10 gr de muestra fresca radicular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCobertura verdeLeguminosasBiomasaSuelo ácidoLeguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTÍtulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 631. 452 T22.pdf.jpgT 631. 452 T22.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4503https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1860d531-bb52-4d42-9064-5134e169b1c1/download5e252331645b6140b35c3ac64bf2f33bMD55falseAnonymousREADORIGINALT 631. 452 T22.pdfapplication/pdf5879692https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d954de19-df2d-456a-9019-9488ed14205b/download06a464d2c4fe2c061b315cf5abd93369MD51trueAnonymousREADTEXTT 631. 452 T22.pdf.txtT 631. 452 T22.pdf.txtExtracted texttext/plain130623https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/345be6d3-59a0-44e8-83f9-465c265f2362/downloadb511b232f37100f74848f7517a88d2b4MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2913oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29132025-08-08T18:34:09.074080Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
title |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
spellingShingle |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín Tarrillo Chasnamote, Francisco Cobertura verde Leguminosas Biomasa Suelo ácido |
title_short |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
title_full |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
title_fullStr |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
title_full_unstemmed |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
title_sort |
Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín |
author |
Tarrillo Chasnamote, Francisco |
author_facet |
Tarrillo Chasnamote, Francisco |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tarrillo Chasnamote, Francisco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cobertura verde Leguminosas Biomasa Suelo ácido |
topic |
Cobertura verde Leguminosas Biomasa Suelo ácido |
description |
Mediante el presente trabajo de investigación se busca promover el uso adecuado de leguminosas de cobertura como componentes de los sistemas de cultivos agroindustriales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de aporte de las leguminosas de cobertura en la biomasa y de macro nutrientes en un suelo ácido en un cultivo agroindustrial en la región San Martín. Presente trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental "El Choclino" del Instituto de Cultivos Tropicales (ICT). Ubicado a 4 km del distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El diseño experimental planteado para este trabajo es el de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos (Arachis pintoi, Calopogonium mucunoldes, Canavalla ensiformis, Centrosema macrocarpum y Testigo absoluto) y tres repeticiones. Se pudo concluir que, las especies de Centrosema macrocarpum y Arachis pintoi mostraron mayor índice de cobertura del suelo a través del ciclo evaluado y buena competencia con las malezas, observándose buena producción de biomasa foliar y radicular tanto fresca como seca. Existe una relación directa y significativa entre la producción de biomasa total (aérea y radicular) y biomasa radicular en los primeros 10 cm de suelo; donde la mayor producción de ambas biomasas lo mostró Centrosema macrocarpum con 62.41 gr/200 gr de muestra foliar y 6.96 gr/10gr de muestra fresca radicular, Calopogonium mucunoides con 51.53 gr/200 gr de muestra fresca foliar y 5.28 gr/10 gr de muestra fresca radicular, Arachis pintoi 49.63 gr/200 gr de muestra fresca foliar y 5.04 gr/10 gr de muestra fresca radicular, Canavalia ensiforrnis con 49.39 gr/ 200 gr de muestra fresca foliar y 3.57 gr/10 gr de muestra fresca radicular. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.452/T22 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2913 |
identifier_str_mv |
T/631.452/T22 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2913 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1860d531-bb52-4d42-9064-5134e169b1c1/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d954de19-df2d-456a-9019-9488ed14205b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/345be6d3-59a0-44e8-83f9-465c265f2362/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e252331645b6140b35c3ac64bf2f33b 06a464d2c4fe2c061b315cf5abd93369 b511b232f37100f74848f7517a88d2b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710598807388160 |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).