Avaliação de leguminosas como plantas de cobertura associadas a sacha inchi
Descripción del Articulo
El Sacha inchi (Plukenetia volubilis) es un cultivo de semillas oleaginosas que ha cobrado importancia debido al alto contenido de proteínas y ácidos grasos insaturados de sus semillas. El presente estudio tuvo por objeto evaluar las características de crecimiento de cinco especies de leguminosas (C...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto de investigaciones de la Amazonía Peruana |
Repositorio: | IIAP-Institucional |
Lenguaje: | portugués |
OAI Identifier: | oai:repositorio.iiap.gob.pe:20.500.12921/462 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12921/462 https://doi.org/10.1590/1983-40632019v4958011 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plukenetia volubilis Cobertura verde Plantas de cobertura Cultivos asociados Biomasa sobre el suelo Fijación del nitrógeno Crotalaria juncea Centrosema macrocarpum Arachis pintoi Cannavalia ensiformis Phaseolus vulgaris San Martín Amazonía |
Sumario: | El Sacha inchi (Plukenetia volubilis) es un cultivo de semillas oleaginosas que ha cobrado importancia debido al alto contenido de proteínas y ácidos grasos insaturados de sus semillas. El presente estudio tuvo por objeto evaluar las características de crecimiento de cinco especies de leguminosas (Crotalaria juncea,Centrosema macrocarpum,Arachis pintoi, Cannavalia ensiformis y Phaseolus vulgaris) utilizadas como cultivos de cobertura, así como determinar su influencia en el rendimiento del sacha inchi. Se utilizó un diseño de bloques aleatorios completos, con tres bloques. C. macrocarpum y C. ensiformis fueron las especies de cultivos de cobertura más apropiadas para las condiciones edafoclimáticas locales porque alcanzaron el 100 % de la cobertura del suelo a los seis meses, además de controlar el crecimiento de las malezas y proteger el suelo de la erosión. Además, la biomasa foliar total a los seis meses era significativamente mayor en C. macrocarpum, lo que permitió mejorar la fertilidad del suelo mediante el ciclo del nitrógeno. El uso de cultivos de cobertura leguminosa, principalmente C. macrocarpum, influyó positivamente en el rendimiento del sacha inchi. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).