Leguminosas de cobertura y su efecto en el aporte de biomasa y macronutrientes en un suelo ácido. Tarapoto- San Martín

Descripción del Articulo

Mediante el presente trabajo de investigación se busca promover el uso adecuado de leguminosas de cobertura como componentes de los sistemas de cultivos agroindustriales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de aporte de las leguminosas de cobertura en la biomasa y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tarrillo Chasnamote, Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2913
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2913
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cobertura verde
Leguminosas
Biomasa
Suelo ácido
Descripción
Sumario:Mediante el presente trabajo de investigación se busca promover el uso adecuado de leguminosas de cobertura como componentes de los sistemas de cultivos agroindustriales. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el nivel de aporte de las leguminosas de cobertura en la biomasa y de macro nutrientes en un suelo ácido en un cultivo agroindustrial en la región San Martín. Presente trabajo de investigación se ejecutó en la Estación Experimental "El Choclino" del Instituto de Cultivos Tropicales (ICT). Ubicado a 4 km del distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. El diseño experimental planteado para este trabajo es el de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos (Arachis pintoi, Calopogonium mucunoldes, Canavalla ensiformis, Centrosema macrocarpum y Testigo absoluto) y tres repeticiones. Se pudo concluir que, las especies de Centrosema macrocarpum y Arachis pintoi mostraron mayor índice de cobertura del suelo a través del ciclo evaluado y buena competencia con las malezas, observándose buena producción de biomasa foliar y radicular tanto fresca como seca. Existe una relación directa y significativa entre la producción de biomasa total (aérea y radicular) y biomasa radicular en los primeros 10 cm de suelo; donde la mayor producción de ambas biomasas lo mostró Centrosema macrocarpum con 62.41 gr/200 gr de muestra foliar y 6.96 gr/10gr de muestra fresca radicular, Calopogonium mucunoides con 51.53 gr/200 gr de muestra fresca foliar y 5.28 gr/10 gr de muestra fresca radicular, Arachis pintoi 49.63 gr/200 gr de muestra fresca foliar y 5.04 gr/10 gr de muestra fresca radicular, Canavalia ensiforrnis con 49.39 gr/ 200 gr de muestra fresca foliar y 3.57 gr/10 gr de muestra fresca radicular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).