Diagnóstico de la disposición final de las pilas en los centros poblados de Puerto Almendra, Nina Rumi y Llanchama - Río Nanay 2014

Descripción del Articulo

La realización de la presente investigación, estuvo basada en una serie de visitas a los centros poblados de Puerto Almendras, Nina Rumi y Llanchama, para la recopilación de información para su posterior análisis. La información de interés fue la referente a la disposición final de las pilas que los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perea Perea, Louisiana Marilin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4392
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminantes
Pilas alcalinas
Diagnóstico de la situación
Disposición de residuos peligrosos
Poblaciones rurales
Descripción
Sumario:La realización de la presente investigación, estuvo basada en una serie de visitas a los centros poblados de Puerto Almendras, Nina Rumi y Llanchama, para la recopilación de información para su posterior análisis. La información de interés fue la referente a la disposición final de las pilas que los pobladores de los tres centros poblados utilizan para hacer funcionar sus aparatos eléctricos de uso diario. Así mismo se pretende evaluar el conocimiento que la población presenta con respecto al manejo de este tipo de residuo. La finalidad de esta investigación es la de dar a conocer a través de un diagnóstico, la situación actual sobre el manejo de este residuo peligrosos en los poblados descritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).