Situación actual sobre la segregación y manejo de pilas de uso comercial en el centro poblado Padre Cocha - río Nanay - 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló en el centro poblado de Padre Cocha, Departamento de Loreto, Provincia de Maynas, Distrito de Punchana, el Centro Poblado está ubicada a la margen izquierdo del Rio Nanay a 20 minutos vía fluvial (bote motor). Realizar un diagnóstico situacional de la disposición fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3282 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Segregadores de residuos sólidos Pilas alcalinas Residuos peligrosos Manejo de residuos sólidos |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolló en el centro poblado de Padre Cocha, Departamento de Loreto, Provincia de Maynas, Distrito de Punchana, el Centro Poblado está ubicada a la margen izquierdo del Rio Nanay a 20 minutos vía fluvial (bote motor). Realizar un diagnóstico situacional de la disposición final de las pilas usadas (Residuos sólidos peligrosos) en el centro poblado de Padre Cocha. La población no está informada sobre las consecuencias que trae al deshacerse de una pila, tampoco saben cómo dar al producto una disposición final adecuada después de ser usada, para afectar al ambiente; ni las enfermedades que trae al estar expuesto el producto cuando lo queman junto a la basura doméstica. La insuficiente información adquirida sobre estos productos, trae la costumbre de botar todo residuo a un mismo lugar, por la indiferencia de las autoridades en no brindar charlas de educación ambiental, ni el de procurar establecer un plan de manejo y reciclaje de estos residuos peligrosos. Las personas que compran pilas son el 43.4% de la población los cuales conocen que son contaminantes y que son tóxicas, pero desconocen lo grave que esto afecta al ser humano y al ambiente y continúan con sus prácticas normales sobre estos productos quemándolos, botando en las calles y arrojando al rio con 56.6%, situación alarmante ya que desconoce totalmente lo contaminante que son estos residuos peligrosos. En base a la elaboración de la matriz de Leopold para posibles acciones que generan impacto, se evidencia que el suelo y las fuentes de agua serían las más afectadas y esta conllevaría hacia problemas en la salud de la población |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).