Batería cilíndrica en vía digestiva en el Instituto Nacional de Salud del Niño, Lima, Perú

Descripción del Articulo

La ingesta de cuerpos extraños (CE) es un problema comúnmente atendido por pediatras y médicos de emergencia. La ingesta casi siempre es accidental y los objetos más comunes son monedas, piezas de juguetes, joyas o baterías. Las baterías de tipo botón son las más frecuentes, en cuyo caso son importa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcón Olivera, César, Ormeño Julca, Alexis
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Sociedad de Gastroenterología del Perú
Repositorio:Revista de Gastroenterología del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistagastroperu.com:article/221
Enlace del recurso:http://www.revistagastroperu.com/index.php/rgp/article/view/221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baterías
Pilas alcalinas
Endoscopía
Niño
Descripción
Sumario:La ingesta de cuerpos extraños (CE) es un problema comúnmente atendido por pediatras y médicos de emergencia. La ingesta casi siempre es accidental y los objetos más comunes son monedas, piezas de juguetes, joyas o baterías. Las baterías de tipo botón son las más frecuentes, en cuyo caso son importantes el diagnóstico y extracción precoces. La ingesta de baterías cilíndricas es muy infrecuente, son típicamente alcalinas de manganeso o de níquel-cadmio (recargables) y cuando se ingieren son capaces de provocar daño tóxico y corrosivo. Tal daño podría ocurrir como resultado del efecto ácido sostenido del contenido gástrico durante un período de días o semanas. Se presenta el caso de un paciente que ingirió accidentalmente una batería cilíndrica, la cual se retiró vía endoscópica del estómago sin complicaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).