Estudio para la reducción de mercurio en las pilas secas
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en los análisis e investigación que se realizo en la planta de producción de pilas secas "PANASONIC PERUANA S.A.", dichos análisis son pruebas a nivel piloto, que son desarrollados para su posterior aplicación en la producción normal. La secuencia empleada en el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2008 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mercurio Pilas secas |
| Sumario: | El presente trabajo se basa en los análisis e investigación que se realizo en la planta de producción de pilas secas "PANASONIC PERUANA S.A.", dichos análisis son pruebas a nivel piloto, que son desarrollados para su posterior aplicación en la producción normal. La secuencia empleada en el siguiente trabajo de investigación es de la siguiente forma: Primeramente emprendemos el desarrollo del fundamento teórico, que compete, el concepto básico de pilas, las distintas variedades de pilas existentes en el mercado, su composición por las cuales los diferencia unas de otras, así como la exclusividad de su uso para determinados artefactos eléctricos, relojes, batería de celulares, calculadoras, etc. Seguidamente se indica la descripción del proceso de producción de las pilas secas, iniciándose por la recepción e inspección de los insumas químicos y materiales que componen las mismas, culminando con el embalado y almacenaje, para posteriormente ser comercializados. Asimismo se describe, los análisis y métodos desarrollados para la reducción de mercurio en las pilas secas, reduciendo el porcentaje de la misma en la mezcla global. A su vez se describe, la viabilidad para la producción de las pilas sin mercurio, con un exhaustivo análisis e inspección en todos los insumas que componen la pila, así como su manipulación en proceso. El mercurio, como bicloruro de mercurio, tiene la· función de amalgamar las partículas o iones existentes en el interior de la pila tales como el fierro, cobre, Sodio, y otros, haciendo que se neutralicen y no hagan contacto con la vasija de zinc. Si esto ocurriera indudablemente la pila internamente haría un corto circuito y por ende el voltaje de la pila caería hasta hacerse cero. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).