Implementación de un programa educativo ambiental en la conservación y uso eficiente del agua en estudiantes del 4° y 5° grado del nivel primario del Centro Educativo N° 60054 Silfo Alván del Castillo

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue implementar un programa educativo sobre la conservación y uso eficiente del agua. El programa de Educación ambiental orientado al cuidado y preservación del recurso natural agua dirigido a los Estudiantes del 4to y 5to grado del nivel primario, basados en los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Águila Manrique, Priscilia Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3392
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3392
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Programas de enseñanza
Agua
Usos
Enseñanza primaria
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue implementar un programa educativo sobre la conservación y uso eficiente del agua. El programa de Educación ambiental orientado al cuidado y preservación del recurso natural agua dirigido a los Estudiantes del 4to y 5to grado del nivel primario, basados en los resultados obtenidos ha fomentado un avance en el cambio de actitud lográndose concientizar a los estudiantes para el uso eficiente, la conservación y la preservación de este recurso. Los estudiantes del 4to y 5to grado del nivel primario evaluados en género, edad y nivel de estudios fueron un total de 78, los cuales demostraron tener diferentes conocimientos respecto al cuidado y conservación del agua, esto ayudó a desarrollar el proyecto fortaleciendo conocimientos y desarrollando capacidades para lograr un cambio de actitud en la conservación y cuidado del ambiente especialmente del recurso agua. El desarrollo del plan de capacitación con una estructura curricular diseñada, que involucró charlas, encuestas, trabajos en grupos, exámenes, presentación de videos y sensibilización a la población ayudaron al estudiante a fortalecer sus conocimientos y aprendizaje en los temas desarrollados, lográndose obtener resultados positivos. Los resultados obtenidos a través de la aplicación de la escala de Likert están en promedio de 4.56 a 4.8, promedio que indica un valor muy favorable en el nivel de asimilación de lo aprendido y dela manera en que los estudiantes orientan su cambio de actitud al cuidado, conservación y uso racional del agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).