Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014
Descripción del Articulo
Con el objetivo de describir el autoconcepto según género, de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Pública de Primaria Nº 60001 “Meneleo Meza López” – Iquitos – 2014. Se realizó el estudio de diseño no experimental, transversal o transeccional – descriptivo, habiend...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Concepto de sí mismo Alumnos de primaria Escuelas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
id |
UNAP_5e9bc01e36d43b050e1fd3e5e7e98e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5233 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
title |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
spellingShingle |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 Cabrera Noriega, Inés Analí Género Concepto de sí mismo Alumnos de primaria Escuelas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
title_short |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
title_full |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
title_fullStr |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
title_full_unstemmed |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
title_sort |
Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014 |
author |
Cabrera Noriega, Inés Analí |
author_facet |
Cabrera Noriega, Inés Analí Guerra Arimuya, Eliecena Mercedes Perez Zegarra, Ludwing |
author_role |
author |
author2 |
Guerra Arimuya, Eliecena Mercedes Perez Zegarra, Ludwing |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Vigo, Judith |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrera Noriega, Inés Analí Guerra Arimuya, Eliecena Mercedes Perez Zegarra, Ludwing |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Género Concepto de sí mismo Alumnos de primaria Escuelas públicas |
topic |
Género Concepto de sí mismo Alumnos de primaria Escuelas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
description |
Con el objetivo de describir el autoconcepto según género, de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Pública de Primaria Nº 60001 “Meneleo Meza López” – Iquitos – 2014. Se realizó el estudio de diseño no experimental, transversal o transeccional – descriptivo, habiendo trabajado con la totalidad de estudiantes matriculados en el 2014 en el 6to.grado de la I.E.P.P. Nº 60001, totalizando 39 estudiantes. Se aplicó el Test Cuestionario de Autoconcepto Forma A (AFA) (Musitu, García y Gutiérrez, 1991), cuya validez y confiabilidad fue realizada por Díaz (2000), con un valor de r = 0.74. En el autoconcepto general/global diferenciado según género el 76.91 % de los estudiantes pertenecen al sexo masculino y el 23.09 % al sexo femenino; la mayoría de los estudiantes (16) presentan un nivel medio de autoconcepto global general, 12 se ubican en el nivel bajo y 11 en el nivel alto; de los 16 estudiantes ubicados en el nivel medio 12 son del género masculino y 04 del femenino; de los 12 ubicados en el nivel bajo 02 son mujeres y 10 varones; de los 11 ubicados en el nivel alto 08 son varones y 03 mujeres. En relación al autoconcepto académico son 06 los sujetos que se encuentra en el nivel alto, 14 se ubican en el nivel medio y 19 en nivel bajo. En el autoconcepto social, 28 se ubican en el nivel bajo, 09 en el nivel medio y 02 en el nivel alto. En el autoconcepto emocional 20 se ubican en el nivel medio, 11 se ubican en el nivel alto y 08 en el nivel bajo. En el autoconcepto familiar 25 muestran un autoconcepto alto, 12 un autoconcepto medio y 02 se ubican en el nivel bajo. Sólo los valores de “t” asociados a las diferencias de medias en autoconcepto emocional son estadísticamente significativas (p < 0.05). Los estudiantes del sexo masculino de la I.E. tienen mayor autoconcepto en los factores emocional, social y familiar, mientras que las estudiantes del sexo femenino tienen mayor autoconcepto académico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-12T18:41:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-12T18:41:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5233 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5233 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/7/Ines_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/1/Ines_Tesis_Titulo_2014.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/6/Ines_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
49f90beae9f5312e1d9021a02ce3a7b2 b929e41293ce27fbcc787b0b43ff4473 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 78a4851c27fefd183887cc1de9e02ab5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541887240962048 |
spelling |
Villacorta Vigo, JudithCabrera Noriega, Inés AnalíGuerra Arimuya, Eliecena MercedesPerez Zegarra, Ludwing2018-01-12T18:41:58Z2018-01-12T18:41:58Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5233Con el objetivo de describir el autoconcepto según género, de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Pública de Primaria Nº 60001 “Meneleo Meza López” – Iquitos – 2014. Se realizó el estudio de diseño no experimental, transversal o transeccional – descriptivo, habiendo trabajado con la totalidad de estudiantes matriculados en el 2014 en el 6to.grado de la I.E.P.P. Nº 60001, totalizando 39 estudiantes. Se aplicó el Test Cuestionario de Autoconcepto Forma A (AFA) (Musitu, García y Gutiérrez, 1991), cuya validez y confiabilidad fue realizada por Díaz (2000), con un valor de r = 0.74. En el autoconcepto general/global diferenciado según género el 76.91 % de los estudiantes pertenecen al sexo masculino y el 23.09 % al sexo femenino; la mayoría de los estudiantes (16) presentan un nivel medio de autoconcepto global general, 12 se ubican en el nivel bajo y 11 en el nivel alto; de los 16 estudiantes ubicados en el nivel medio 12 son del género masculino y 04 del femenino; de los 12 ubicados en el nivel bajo 02 son mujeres y 10 varones; de los 11 ubicados en el nivel alto 08 son varones y 03 mujeres. En relación al autoconcepto académico son 06 los sujetos que se encuentra en el nivel alto, 14 se ubican en el nivel medio y 19 en nivel bajo. En el autoconcepto social, 28 se ubican en el nivel bajo, 09 en el nivel medio y 02 en el nivel alto. En el autoconcepto emocional 20 se ubican en el nivel medio, 11 se ubican en el nivel alto y 08 en el nivel bajo. En el autoconcepto familiar 25 muestran un autoconcepto alto, 12 un autoconcepto medio y 02 se ubican en el nivel bajo. Sólo los valores de “t” asociados a las diferencias de medias en autoconcepto emocional son estadísticamente significativas (p < 0.05). Los estudiantes del sexo masculino de la I.E. tienen mayor autoconcepto en los factores emocional, social y familiar, mientras que las estudiantes del sexo femenino tienen mayor autoconcepto académico.In order to describe the self-concept by gender, students from sixth grade of primary school advertises N° 60001 "Meneleo Meza Lopez" – Iquitos – 2014 the study of non experimental, transversal design was made or transactional – Descriptive having worked with all students enrolled in 2014 in the IEPP 6to.grado No. 60001, totaling 39 students. Applied applied the Test Questionnaire Form A Self – concept (AFA) (Musitu, García and Gutierrez, 1991), the validity and reliability was performed by Diaz (2000), with a value of r = 0.74. In the general/global self differentiated according to gender 76.91% of the students were males and 23.09% females; Most students (16) have an average level of overall global self – concept, 12 are located in the lower level and 11 at the highest level; of the 16 students achieving at the average level of 12 they are male and 04 female; of the 12 located at the level under 02 are women and 10 men; of the 11 located in the upper level 08 are men and 03 women. With regard to academic self-concept are 06 subjects who are at the highest level, 14 are located on the middle level and 19 at low level. In the social self, 28 are located on the lower level, 09 at the secondary level and 02 at the high level. On the emotional self-concept 20 are located on the middle level, 11 are located in the upper level and 08 on the lower level. In the family self – concept show a high self – concept 25 12 means self – concept and 02 are located on the lower level. Only values of "t" associated with mean differences in emotional self-concept are statistically significant (p<0.05). The male students of the I.E. They have higher self – concept in the emotional, social and family factors, while female students have higher academic self – concept.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGéneroConcepto de sí mismoAlumnos de primariaEscuelas públicashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación PrimariaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación PrimariaRegularTHUMBNAILInes_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgInes_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3223https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/7/Ines_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpg49f90beae9f5312e1d9021a02ce3a7b2MD57ORIGINALInes_Tesis_Titulo_2014.pdfInes_Tesis_Titulo_2014.pdfTesis completaapplication/pdf1365972https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/1/Ines_Tesis_Titulo_2014.pdfb929e41293ce27fbcc787b0b43ff4473MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTInes_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtInes_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain97810https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5233/6/Ines_Tesis_Titulo_2014.pdf.txt78a4851c27fefd183887cc1de9e02ab5MD5620.500.12737/5233oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/52332022-01-22 20:05:13.983Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.435687 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).