Diferencias de género en el autoconcepto en estudiantes de Sexto Grado De Primaria de La Institución Educativa Pública De Primaria Nº 60001 “MENELEO MEZA LÓPEZ” IQUITOS - 2014
Descripción del Articulo
Con el objetivo de describir el autoconcepto según género, de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Pública de Primaria Nº 60001 “Meneleo Meza López” – Iquitos – 2014. Se realizó el estudio de diseño no experimental, transversal o transeccional – descriptivo, habiend...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5233 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Género Concepto de sí mismo Alumnos de primaria Escuelas públicas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 |
Sumario: | Con el objetivo de describir el autoconcepto según género, de los estudiantes de sexto grado de primaria de la Institución Educativa Pública de Primaria Nº 60001 “Meneleo Meza López” – Iquitos – 2014. Se realizó el estudio de diseño no experimental, transversal o transeccional – descriptivo, habiendo trabajado con la totalidad de estudiantes matriculados en el 2014 en el 6to.grado de la I.E.P.P. Nº 60001, totalizando 39 estudiantes. Se aplicó el Test Cuestionario de Autoconcepto Forma A (AFA) (Musitu, García y Gutiérrez, 1991), cuya validez y confiabilidad fue realizada por Díaz (2000), con un valor de r = 0.74. En el autoconcepto general/global diferenciado según género el 76.91 % de los estudiantes pertenecen al sexo masculino y el 23.09 % al sexo femenino; la mayoría de los estudiantes (16) presentan un nivel medio de autoconcepto global general, 12 se ubican en el nivel bajo y 11 en el nivel alto; de los 16 estudiantes ubicados en el nivel medio 12 son del género masculino y 04 del femenino; de los 12 ubicados en el nivel bajo 02 son mujeres y 10 varones; de los 11 ubicados en el nivel alto 08 son varones y 03 mujeres. En relación al autoconcepto académico son 06 los sujetos que se encuentra en el nivel alto, 14 se ubican en el nivel medio y 19 en nivel bajo. En el autoconcepto social, 28 se ubican en el nivel bajo, 09 en el nivel medio y 02 en el nivel alto. En el autoconcepto emocional 20 se ubican en el nivel medio, 11 se ubican en el nivel alto y 08 en el nivel bajo. En el autoconcepto familiar 25 muestran un autoconcepto alto, 12 un autoconcepto medio y 02 se ubican en el nivel bajo. Sólo los valores de “t” asociados a las diferencias de medias en autoconcepto emocional son estadísticamente significativas (p < 0.05). Los estudiantes del sexo masculino de la I.E. tienen mayor autoconcepto en los factores emocional, social y familiar, mientras que las estudiantes del sexo femenino tienen mayor autoconcepto académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).