Actividad antibacteriana de extractos fúngicos de Ganoderma applanatum sobre cepas hospitalarias de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa aisladas del hardware de computadoras del hospital Cesar Garayar – Iquitos

Descripción del Articulo

Los hongos del género Ganoderma se caracterizan por poseer metabolitos secundarios que tienen propiedades antibacterianas, asimismo, la especie G. applanatum presenta ciertos compuestos químicos que brindan beneficios a la salud humana. Por esta razón, el presente trabajo se realizó con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Trinidad Guzmán, Betsabeth, Morales Amaringo, Emperatriz Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3294
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacterianos
Hongos
Ganoderma applanatum
Cepa
Staphylococcus aureus
Pseudomonas aeruginosa
Hardware de computadoras
Descripción
Sumario:Los hongos del género Ganoderma se caracterizan por poseer metabolitos secundarios que tienen propiedades antibacterianas, asimismo, la especie G. applanatum presenta ciertos compuestos químicos que brindan beneficios a la salud humana. Por esta razón, el presente trabajo se realizó con la finalidad de determinar la existencia de actividad antibacteriana de los extractos fúngicos de Ganoderma applanatum sobre cepas de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, aisladas del hardware de computadoras del Hospital Cesar Garayar - Iquitos. Los hongos recolectados en la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana (Km 28), fueron secados para obtener el extracto fúngico etanólico, luego, se evaluó la actividad antibacteriana por el método de difusión en agar, y aquellos que resultaron positivos, se determinó los valores de la concentración inhibidora mínima y concentración bactericida mínima de los extractos fúngicos. Al evaluar la actividad antibacteriana del extracto fúngico se observó que las cepas de S. aureus eran sensibles al extracto fúngico. El CIM del extracto fúngico mostró actividad a concentración de 31,25 mg/ml frente la cepa S. aureus, sin embargo, en el CBM no se obtuvo resultados positivos. Se concluye que el extracto fúngico etanólico presentó actividad inhibitoria frente a S. aureus pero no actividad bactericida; a diferencia de P. aeruginosa que no mostro ninguna actividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).