Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015
Descripción del Articulo
El electrocardiograma (ECG) es una de las exploraciones básicas en la evaluación inicial del paciente con hipertensión arterial (HTA). La información obtenida a partir del ECG contribuye a la estratificación del riesgo cardiovascular del hipertenso. Efectivamente, la presencia de signos electrocardi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3924 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3924 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocardiografía Hipertensión Consultores médicos Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
id |
UNAP_564571167d8f12de0f2b958fad2e5dda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3924 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
title |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
spellingShingle |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 Panduro Mego, Manuel Ernesto Electrocardiografía Hipertensión Consultores médicos Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
title_short |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
title_full |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
title_fullStr |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
title_full_unstemmed |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
title_sort |
Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 |
author |
Panduro Mego, Manuel Ernesto |
author_facet |
Panduro Mego, Manuel Ernesto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Elgegren Lao, Julio César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Mego, Manuel Ernesto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocardiografía Hipertensión Consultores médicos |
topic |
Electrocardiografía Hipertensión Consultores médicos Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Cardiovascular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 |
description |
El electrocardiograma (ECG) es una de las exploraciones básicas en la evaluación inicial del paciente con hipertensión arterial (HTA). La información obtenida a partir del ECG contribuye a la estratificación del riesgo cardiovascular del hipertenso. Efectivamente, la presencia de signos electrocardiográficos de hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) sitúa al paciente en el grupo de alto riesgo cardiovascular en todas las clasificaciones propuestas hasta la actualidad1 por todo esto en este estudio se describen las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Hospital Regional de Loreto. El objetivo es estudiar las características de las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el consultorio del servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015. El presente estudio es del tipo Descriptivo, transversal y observacional cuantitativa (278 pacientes), porque el propósito es estudiar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes con hipertensión arterial en los meses de Enero del 2015 hasta Diciembre del 2015, en el Hospital Regional De Loreto, y es del tipo Retrospectivo, porque se va a utilizar la información captada en las historias clínicas del Hospital Regional de Loreto con anterioridad a la ejecución de la presente investigación. El estudio evaluó 278 casos de hipertensión arterial que fueron atendidos en el consultorio del servicio de Cardiología del Hospital Regional de Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015, dentro de los casos 162 de los mismos presentaron algún tipo de alteración electrocardiográfica, constituyendo el 58.27% de la muestra estudiada, afecta con mayor frecuencia a mujeres en un 62.35% y la mayoría de alteraciones se encuentran en las edades de 60 a 80 años con 46.30%. La alteración electrocardiográficas más frecuente (204 casos) encontrada es la hipertrofia del ventrículo izquierdo con 32.35 % seguido del Hemibloqueo anterior de la rama izquierda del haz de his con 22.55 % y en tercer lugar las cardiopatías isquémica crónica (t negativas patológicas y Q patológicas) con 18.13%. La incidencia de complicaciones cardiovasculares en los 278 casos estudiados es de 21.94% equivalente 61 casos de complicaciones; La cardiopatía isquémica 29 (41.43%) y la enfermedad cerebrovasculares 15 (21.48%) se presentaron en mayor proporción, seguidas de la insuficiencia cardiaca con 12 (17.14%). Las arritmias cardiacas 9 (12.86%) casos y la Arteriopatía periférica 5 (7.14%) casos, se presentaron en menor proporción. En conclusión las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos evaluado del consultorio del servicio de Cardiología del Hospital Regional de Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 se presentan más en mujeres y en el rango de 60 a 80 años, siendo la hipertrofia ventricular izquierda, el hemibloqueo anterior de la rama izquierda del haz de his y la cardiopatía isquémica crónica (t negativas patológicas y Q patológicas) las alteraciones más frecuentes, además de que la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular son las complicaciones más frecuentes encontradas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-14T14:34:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-14T14:34:31Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3924 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3924 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0baf95fd-d5d1-4bb4-8ab2-b4d26c053fad/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3ed3a03-4bd5-4e83-862c-c3387f7d5f73/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83a35da3-9fcb-4a06-ac2f-49034fb2af59/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc6f9ad3-d448-48df-9d27-2cea10747cf3/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/92afc06e-69f4-428f-9234-a5161dbe479d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a9b5f596d1ac642724f96034bbf9e9ad df59d6e99de0b655878cfc3a6dbcaef2 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c510de3813b2280c176449c7a199a79d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979604690403328 |
spelling |
Elgegren Lao, Julio CésarPanduro Mego, Manuel Ernesto2017-02-14T14:34:31Z2017-02-14T14:34:31Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3924El electrocardiograma (ECG) es una de las exploraciones básicas en la evaluación inicial del paciente con hipertensión arterial (HTA). La información obtenida a partir del ECG contribuye a la estratificación del riesgo cardiovascular del hipertenso. Efectivamente, la presencia de signos electrocardiográficos de hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI) sitúa al paciente en el grupo de alto riesgo cardiovascular en todas las clasificaciones propuestas hasta la actualidad1 por todo esto en este estudio se describen las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Hospital Regional de Loreto. El objetivo es estudiar las características de las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el consultorio del servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015. El presente estudio es del tipo Descriptivo, transversal y observacional cuantitativa (278 pacientes), porque el propósito es estudiar las alteraciones electrocardiográficas en pacientes con hipertensión arterial en los meses de Enero del 2015 hasta Diciembre del 2015, en el Hospital Regional De Loreto, y es del tipo Retrospectivo, porque se va a utilizar la información captada en las historias clínicas del Hospital Regional de Loreto con anterioridad a la ejecución de la presente investigación. El estudio evaluó 278 casos de hipertensión arterial que fueron atendidos en el consultorio del servicio de Cardiología del Hospital Regional de Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015, dentro de los casos 162 de los mismos presentaron algún tipo de alteración electrocardiográfica, constituyendo el 58.27% de la muestra estudiada, afecta con mayor frecuencia a mujeres en un 62.35% y la mayoría de alteraciones se encuentran en las edades de 60 a 80 años con 46.30%. La alteración electrocardiográficas más frecuente (204 casos) encontrada es la hipertrofia del ventrículo izquierdo con 32.35 % seguido del Hemibloqueo anterior de la rama izquierda del haz de his con 22.55 % y en tercer lugar las cardiopatías isquémica crónica (t negativas patológicas y Q patológicas) con 18.13%. La incidencia de complicaciones cardiovasculares en los 278 casos estudiados es de 21.94% equivalente 61 casos de complicaciones; La cardiopatía isquémica 29 (41.43%) y la enfermedad cerebrovasculares 15 (21.48%) se presentaron en mayor proporción, seguidas de la insuficiencia cardiaca con 12 (17.14%). Las arritmias cardiacas 9 (12.86%) casos y la Arteriopatía periférica 5 (7.14%) casos, se presentaron en menor proporción. En conclusión las alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos evaluado del consultorio del servicio de Cardiología del Hospital Regional de Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015 se presentan más en mujeres y en el rango de 60 a 80 años, siendo la hipertrofia ventricular izquierda, el hemibloqueo anterior de la rama izquierda del haz de his y la cardiopatía isquémica crónica (t negativas patológicas y Q patológicas) las alteraciones más frecuentes, además de que la cardiopatía isquémica y la enfermedad cerebrovascular son las complicaciones más frecuentes encontradas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElectrocardiografíaHipertensiónConsultores médicosCardiovascularhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04Alteraciones electrocardiográficas en pacientes hipertensos en el Consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Regional De Salud de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgManuel_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0baf95fd-d5d1-4bb4-8ab2-b4d26c053fad/downloada9b5f596d1ac642724f96034bbf9e9adMD529falseAnonymousREADORIGINALManuel_Tesis_Titulo_2016.pdfManuel_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf2237211https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f3ed3a03-4bd5-4e83-862c-c3387f7d5f73/downloaddf59d6e99de0b655878cfc3a6dbcaef2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83a35da3-9fcb-4a06-ac2f-49034fb2af59/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc6f9ad3-d448-48df-9d27-2cea10747cf3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTManuel_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtManuel_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102176https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/92afc06e-69f4-428f-9234-a5161dbe479d/downloadc510de3813b2280c176449c7a199a79dMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3924oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/39242025-09-27T21:39:46.116684Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).