Enfermedad de Chagas: alteraciones electrocardiográficas en zona endémica

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio epidemiológico para evaluar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en el distrito de Vitor Arequipa, e investigar las alteraciones cardíacas de los pacientes infectados. Se estudiaron 349 individuos asintomáticos entre 10 y 80 años escogidos al azar; se realizó pruebas serol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Instituto Peruano de Seguridad Social, Bocángel, Mary, Murillo, Freddy, Benavides, Adalberto, Salazar, Juliana
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1998
Institución:Seguro Social de Salud
Repositorio:ESSALUD-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.essalud.gob.pe:20.500.12959/5309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12959/5309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad de chagas
Cardiomiopatía Chagásica
Electrocardiografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio epidemiológico para evaluar la prevalencia de la enfermedad de Chagas en el distrito de Vitor Arequipa, e investigar las alteraciones cardíacas de los pacientes infectados. Se estudiaron 349 individuos asintomáticos entre 10 y 80 años escogidos al azar; se realizó pruebas serológicas, ELISA y hemoaglutinación indirecta más electrocardiograma en la población estudiada. Se concluye que la prevalencia de Infección es comparativamente mayor que en otros estudios de esta Índole, realizados en la zona de Vitor y que los trastornos cardíacos entre los pacientes infectados están presentes en una proporción notoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).