Exercise-based training programs for patients with chronic Chagas cardiomyopathy: A systematic review and meta-analysis

Descripción del Articulo

Antecedentes: Se evaluaron los efectos de los programas de entrenamiento basados en ejercicio (PEBE) en pacientes con cardiomiopatía chagásica crónica (CCC) mediante una revisión sistemática y un meta-análisis. Métodos: Se realizó una búsqueda en Pubmed/Medline, Embase, Scopus, Web of Science, Cochr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Ramirez, Pablo Manuel, Mamani Garcia, Carlos Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/17414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/17414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cardiomiopatía chagásica
Entrenamiento con ejercicios
Rehabilitación cardíaca
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Antecedentes: Se evaluaron los efectos de los programas de entrenamiento basados en ejercicio (PEBE) en pacientes con cardiomiopatía chagásica crónica (CCC) mediante una revisión sistemática y un meta-análisis. Métodos: Se realizó una búsqueda en Pubmed/Medline, Embase, Scopus, Web of Science, Cochrane Library, Virtual Health Library y SciELO hasta enero de 2023. Se incluyeron ensayos controlados aleatorizados (ECA) y estudios de intervención no aleatorizados (EINR) que investigaron los efectos de los PEBE en pacientes con CCC. Los resultados primarios fueron la mortalidad por todas las causas, la mortalidad cardiovascular y la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), y los resultados secundarios fueron la capacidad de ejercicio por VO2 máximo, los ingresos hospitalarios relacionados con la insuficiencia cardíaca (IHRIC) y la fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI). Resultados: La estrategia de búsqueda arrojó 3617 estudios. Tras la eliminación de duplicados y el cribado, se incluyeron ocho estudios (3 ECA y 5 EINR) en los que participaron 222 pacientes. Siete estudios se realizaron en Brasil. El rango de edad fue de 30 a 71 años, y el 47,1% eran varones. Los datos sobre mortalidad, CVRS, FEVI y IHRIC fueron escasamente comunicados. El meta-nálisis que agrupó cuatro estudios mostró que el VO2 máximo fue significativamente mayor (diferencia de medias 4,45, intervalo de confianza del 95% 3,50 a 5,39 mL/kg/min, I2 = 0%) en el grupo sometido a PEBE en comparación con el grupo control. Conclusiones: Las pruebas disponibles eran limitadas y heterogéneas. Mientras que los PEBE han demostrado mejorar la CVRS y la capacidad de ejercicio, no hay información concluyente sobre los otros resultados propuestos. Estos efectos positivos presentan una oportunidad para proporcionar tratamiento a los pacientes con CCC en los países de ingresos bajos y medios. Se necesitan más estudios para determinar los efectos de los PEBE sobre resultados relevantes en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).