Gestión de la calidad en el Servicio Educativo que brinda la Facultad de Agronomia-Escuela de Ingeniería en Gestión Ambiental, Sede Iquitos, Maynas, Loreto, en el 2018
Descripción del Articulo
El proyecto se realizó en la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue elaborar la propuesta del sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2015) del servicio educativo. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5828 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5828 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de la educación Servicio universitario Facultades http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El proyecto se realizó en la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue elaborar la propuesta del sistema de gestión de la calidad (ISO 9001:2015) del servicio educativo. Se utilizó el enfoque cuantitativo, de tipo evaluativo – explicativo. Para determinar la muestra se identificó los procesos del alcance de la propuesta. Los resultados fueron analizados a través del programa IBM SPSS Statistics V21 x64, y Microsoft Excel 2013. Se tomó como población a representantes de cada proceso, haciendo un total de 6. Para la entrevista de la lista de verificación se procedió a elegir según procesos pertinentes: (Decano, Dirección de Escuela, Departamento Académico de Ingeniería y Ambiente, Oficina de Registro y Asuntos Académicos, Instituto de Investigación, Oficina de Proyección Social). Los resultados del diagnóstico fueron: Contexto de la Organización con 5.90%, Liderazgo con un 9.26%, Planificación con un 14.98%. Con el mayor valor se tiene a la Soporte con un 25.96%. Operación con un 19.33% y Evaluación del Desempeño con un 2.22%. Por último y con menor valor la Mejora con 0%. Como total implementado es del 11.09% y el mínimo requerido por la norma es del 100%; entonces, se determina que la brecha por implementar es del 88.91%. Al determinar el bajo valor de cumplimiento producto del diagnóstico, nos permite aceptar la hipótesis planteada: “La propuesta del SGC de la Escuela de Formación Profesional de Ingeniería en Gestión Ambiental, permitirá mejorar la prestación del servicio educativo del programa de estudios.” |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).