Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la obtención de jabón líquido a partir del aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El aceite vegetal usado fue recolectado en las cocinas del Comedor Universitario y del Instituto de Gastronomía – FUNDESAB. Las mue...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3300 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3300 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jabones Obtención Aceites vegetales Reciclado de Residuos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_25bc8b04f25efdc604bd35c6ea04875b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3300 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
title |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
spellingShingle |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos Leyva Arévalo, Marcos Enrrique Jabones Obtención Aceites vegetales Reciclado de Residuos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
title_full |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
title_fullStr |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
title_full_unstemmed |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
title_sort |
Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos |
author |
Leyva Arévalo, Marcos Enrrique |
author_facet |
Leyva Arévalo, Marcos Enrrique Torres Gómez, Víctor German |
author_role |
author |
author2 |
Torres Gómez, Víctor German |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Suárez Rumiche, Jorge Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Leyva Arévalo, Marcos Enrrique Torres Gómez, Víctor German |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Jabones Obtención Aceites vegetales Reciclado de Residuos |
topic |
Jabones Obtención Aceites vegetales Reciclado de Residuos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la obtención de jabón líquido a partir del aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El aceite vegetal usado fue recolectado en las cocinas del Comedor Universitario y del Instituto de Gastronomía – FUNDESAB. Las muestras colectadas fueron decantadas para separar impurezas y luego filtradas. Se realizó un análisis fisicoquímico del aceite vegetal reciclado, presentando un índice de saponificación de 278,9 mg de KOH/ g muestra, índice de acidez 0,28 mg de KOH/ g. de muestra, ácidos grasos libres 0,56 %, índice de peróxido 278,9 mg. de KOH/ g. de muestra. Se hizo pruebas de saponificación aplicando un diseño experimental del tipo factorial 23, los factores analizados fueron; composición de la mezcla de aceite de coco/aceite reciclado (%AC: 0 – 10%), el porcentaje de exceso de KOH (%KOH: 5-10%) y temperatura de reacción (T°: 70 -90°C). Observándose que él %AC presenta una influencia favorablemente disminuyendo el tiempo de reacción al incrementar el %AC. Al incrementar el porcentaje de exceso KOH influye desfavorablemente el pH de la pasta jabonosa obtenida volviéndole más alcalina. El incremento de la temperatura de reacción, produce la disminución del rendimiento en pasta jabonosa y el tiempo de reacción. No existiendo una interacción entre los factores que potencien el proceso de saponificación. El mejor resultado en el proceso de saponificación se obtuvo cuando se trabajó con un %AC: 10%; %KOH: 5% y T°:90°C, obteniendo los siguientes resultados, gramos de pasta jabonosa 142,35 g., pH 11,08 y tiempo de reacción 155 minutos. La pasta jabonosa obtenida fue sometida a pruebas de dilución en agua con el propósito de obtener el jabón líquido, encontrándose que la mejor proporción de dilución es 28 % de pasta jabonosa en 72% de agua. Proporción que nos permitió obtener un jabón líquido que presenta buenas características en cuanto a fluidez y persistencia de espuma. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que la obtención del jabón líquido a partir del aceite reciclado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana es técnicamente viable. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T15:49:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T15:49:27Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3300 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3300 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/7/TESIS%20OBTENCION%20DE%20JABON%20LIQUIDO.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/1/TESIS%20OBTENCION%20DE%20JABON%20LIQUIDO.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/6/TESIS%20OBTENCION%20DE%20JABON%20LIQUIDO.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b5985eb763d15188d6128a81d6228a8 99f3a3bedcd9618a6bb10d863c9faa00 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d0418773d4584f8fca936148756a9fa4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541659546877952 |
spelling |
Suárez Rumiche, Jorge AntonioLeyva Arévalo, Marcos EnrriqueTorres Gómez, Víctor German2016-11-25T15:49:27Z2016-11-25T15:49:27Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3300El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la obtención de jabón líquido a partir del aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El aceite vegetal usado fue recolectado en las cocinas del Comedor Universitario y del Instituto de Gastronomía – FUNDESAB. Las muestras colectadas fueron decantadas para separar impurezas y luego filtradas. Se realizó un análisis fisicoquímico del aceite vegetal reciclado, presentando un índice de saponificación de 278,9 mg de KOH/ g muestra, índice de acidez 0,28 mg de KOH/ g. de muestra, ácidos grasos libres 0,56 %, índice de peróxido 278,9 mg. de KOH/ g. de muestra. Se hizo pruebas de saponificación aplicando un diseño experimental del tipo factorial 23, los factores analizados fueron; composición de la mezcla de aceite de coco/aceite reciclado (%AC: 0 – 10%), el porcentaje de exceso de KOH (%KOH: 5-10%) y temperatura de reacción (T°: 70 -90°C). Observándose que él %AC presenta una influencia favorablemente disminuyendo el tiempo de reacción al incrementar el %AC. Al incrementar el porcentaje de exceso KOH influye desfavorablemente el pH de la pasta jabonosa obtenida volviéndole más alcalina. El incremento de la temperatura de reacción, produce la disminución del rendimiento en pasta jabonosa y el tiempo de reacción. No existiendo una interacción entre los factores que potencien el proceso de saponificación. El mejor resultado en el proceso de saponificación se obtuvo cuando se trabajó con un %AC: 10%; %KOH: 5% y T°:90°C, obteniendo los siguientes resultados, gramos de pasta jabonosa 142,35 g., pH 11,08 y tiempo de reacción 155 minutos. La pasta jabonosa obtenida fue sometida a pruebas de dilución en agua con el propósito de obtener el jabón líquido, encontrándose que la mejor proporción de dilución es 28 % de pasta jabonosa en 72% de agua. Proporción que nos permitió obtener un jabón líquido que presenta buenas características en cuanto a fluidez y persistencia de espuma. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que la obtención del jabón líquido a partir del aceite reciclado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana es técnicamente viable.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosJabonesObtenciónAceites vegetalesReciclado de Residuoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuimicaUniversidad de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTitulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILTESIS OBTENCION DE JABON LIQUIDO.pdf.jpgTESIS OBTENCION DE JABON LIQUIDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3234https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/7/TESIS%20OBTENCION%20DE%20JABON%20LIQUIDO.pdf.jpg0b5985eb763d15188d6128a81d6228a8MD57ORIGINALTESIS OBTENCION DE JABON LIQUIDO.pdfTESIS OBTENCION DE JABON LIQUIDO.pdfTexto Completoapplication/pdf2163377https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/1/TESIS%20OBTENCION%20DE%20JABON%20LIQUIDO.pdf99f3a3bedcd9618a6bb10d863c9faa00MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS OBTENCION DE JABON LIQUIDO.pdf.txtTESIS OBTENCION DE JABON LIQUIDO.pdf.txtExtracted texttext/plain88101https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3300/6/TESIS%20OBTENCION%20DE%20JABON%20LIQUIDO.pdf.txtd0418773d4584f8fca936148756a9fa4MD5620.500.12737/3300oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33002022-11-21 09:01:52.07Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).