Propuesta de instalación de una fábrica de jabones para aprovechar la cascarilla de café y aceite vegetal reciclado en Chiclayo

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se realizó la propuesta de instalación de una fábrica de jabones a partir del aceite vegetal usado y cascarilla de café en Chiclayo, mostrando que es un proyecto comercial, económico y financiero viable para su instalación. Se desarrolló el estudio de mercado el cual se anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbaiza Godos, Cesar Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4742
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4742
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Aceites vegetales
Reciclado
Industria jabonera
Jabones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se realizó la propuesta de instalación de una fábrica de jabones a partir del aceite vegetal usado y cascarilla de café en Chiclayo, mostrando que es un proyecto comercial, económico y financiero viable para su instalación. Se desarrolló el estudio de mercado el cual se analizó mediante la demanda y oferta del producto la viabilidad comercial, el cual el proyecto cubriría una demanda de 2%. A través del diseño de ingeniería se demostró que la planta cuenta con una capacidad de 1 518 cajas/día demostrando una viabilidad tecnológica para el proyecto, por consiguiente, mediante una matriz de factores ponderados se determinó la ubicación de la planta siendo Chiclayo la ciudad electa. Seguido de ello se diseñó las áreas de la planta mediante el método de Guerchet y SLP. Por último, se calculó los indicadores financieros para conocer la viabilidad económica financiera de la propuesta, obteniéndose como resultado un VAN de S/ 1 420 863,65 y un TIR de 20,3%, siendo este mayor al TMAR Global de 11%, y generándose un costo beneficio de 0,17 soles por cada sol invertido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).