Elaboración de jabón líquido antibacterial a partir de la gestión de residuos de aceite vegetal
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por objetivo elaborar jabón líquido antibacterial a partir de la gestión de residuos de aceite vegetal del Hospital de Contingencia Antonio Lorena del Cusco, contribuyendo con la problemática ambiental y socioeconómica que ocasiona estos residuos, sobre todo cuando son arrojado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63067 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Jabones - Fabricación Gestión de residuos Aceite vegetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo por objetivo elaborar jabón líquido antibacterial a partir de la gestión de residuos de aceite vegetal del Hospital de Contingencia Antonio Lorena del Cusco, contribuyendo con la problemática ambiental y socioeconómica que ocasiona estos residuos, sobre todo cuando son arrojados sin previo tratamiento al alcantarillado; pretendiéndose darle un valor agregado como es la producción de un artículo de higiene necesario en un centro hospitalario. La presente investigación es de tipo aplicada, enfoque mixto, descriptivo y experimental; habiéndose realizado la caracterización de residuos de aceite vegetal y a partir de ello las pruebas de elaboración del jabón líquido, variando los porcentajes de KOH, temperatura, agua y ácido cítrico, para obtener la mejor fórmula en términos de rendimiento y calidad. Como resultado se expone que para saponificar 50g de aceite vegetal usado se utilizó 10% en exceso de KOH a una temperatura de 90°C; una proporción de 17/83 entre pasta jabonosa y agua destilada; 2ml de ácido cítrico al 50% y 2% de Cloroxilenol, obteniendo un producto dentro de los parámetros para un jabón de tocador, el cual a opinión de encuestados tuvo aceptación y agrado por el producto; con una valoración de impacto socio ambiental positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).