Obtención de jabón líquido usando aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - Iquitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la obtención de jabón líquido a partir del aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El aceite vegetal usado fue recolectado en las cocinas del Comedor Universitario y del Instituto de Gastronomía – FUNDESAB. Las mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Arévalo, Marcos Enrrique, Torres Gómez, Víctor German
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3300
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jabones
Obtención
Aceites vegetales
Reciclado de Residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad estudiar la obtención de jabón líquido a partir del aceite vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El aceite vegetal usado fue recolectado en las cocinas del Comedor Universitario y del Instituto de Gastronomía – FUNDESAB. Las muestras colectadas fueron decantadas para separar impurezas y luego filtradas. Se realizó un análisis fisicoquímico del aceite vegetal reciclado, presentando un índice de saponificación de 278,9 mg de KOH/ g muestra, índice de acidez 0,28 mg de KOH/ g. de muestra, ácidos grasos libres 0,56 %, índice de peróxido 278,9 mg. de KOH/ g. de muestra. Se hizo pruebas de saponificación aplicando un diseño experimental del tipo factorial 23, los factores analizados fueron; composición de la mezcla de aceite de coco/aceite reciclado (%AC: 0 – 10%), el porcentaje de exceso de KOH (%KOH: 5-10%) y temperatura de reacción (T°: 70 -90°C). Observándose que él %AC presenta una influencia favorablemente disminuyendo el tiempo de reacción al incrementar el %AC. Al incrementar el porcentaje de exceso KOH influye desfavorablemente el pH de la pasta jabonosa obtenida volviéndole más alcalina. El incremento de la temperatura de reacción, produce la disminución del rendimiento en pasta jabonosa y el tiempo de reacción. No existiendo una interacción entre los factores que potencien el proceso de saponificación. El mejor resultado en el proceso de saponificación se obtuvo cuando se trabajó con un %AC: 10%; %KOH: 5% y T°:90°C, obteniendo los siguientes resultados, gramos de pasta jabonosa 142,35 g., pH 11,08 y tiempo de reacción 155 minutos. La pasta jabonosa obtenida fue sometida a pruebas de dilución en agua con el propósito de obtener el jabón líquido, encontrándose que la mejor proporción de dilución es 28 % de pasta jabonosa en 72% de agua. Proporción que nos permitió obtener un jabón líquido que presenta buenas características en cuanto a fluidez y persistencia de espuma. De acuerdo a los resultados obtenidos podemos decir que la obtención del jabón líquido a partir del aceite reciclado de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana es técnicamente viable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).