Elaboración de jabones líquidos antibacteriales con aceite vegetal usado, sábila (Aloe vera) y cáscara de naranja (Citrus aurantium), Lima 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo elaborar jabón líquido antibacterial con aceite vegetal usado, Aloevera y cáscara de Citrus aurantium para la higiene de manos. Por ello, en la metodología, se recolectó 10 litros de aceite vegetal usado, 10 kilogramos de penca de sábila para la obtención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova Ortiz, Yohaira Cedma, Escudero Rupay, Angy Juanita del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áloe
Aceites vegetales
Jabones - Fabricación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo elaborar jabón líquido antibacterial con aceite vegetal usado, Aloevera y cáscara de Citrus aurantium para la higiene de manos. Por ello, en la metodología, se recolectó 10 litros de aceite vegetal usado, 10 kilogramos de penca de sábila para la obtención de gel de Aloe vera y 15 kilogramos de cáscara de naranja para la obtención de aceite esencial de naranja. El aceite vegetal usado pasó por el proceso de filtración para eliminar cualquier impureza. Para la obtención de gel de Aloe vera se realizaron los procesos de lavado, remojo por 24 horas y extracción del mucílago. En la obtención de aceite esencial de naranja se realizó el proceso de arrastre mediante un reactor térmico que permitió adquirir 2 litros de aceite esencial. Los resultados señalaron que la eficiencia adecuada fue de 0.2365% con la dosis de 50mL de aceite usado para la elaboración de jabón líquido antibacterial. Se concluyequees factiblela elaboración dejabones líquidosantibacterialesa partir del aceite vegetal usado, Aloe vera y cáscara de Citrus aurantium, debido a que se reaprovecha los residuos orgánicos logrando un manejo adecuado de estos, siendo una alternativa de sustitución a productos químicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).