Factores que influyen en el estado nutricional de pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Regional de Loreto 2019
Descripción del Articulo
La investigación buscó determinar factores que influyen en el estado nutricional de pacientes con nefropatía crónica sometidos a tratamiento de reemplazo renal, para ello se planteó establecer la relación entre el estado nutricional, estado psicológico, nivel socioeconómico e ingesta alimentaria de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6935 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Pacientes Hemodiálisis Factores socioeconómicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La investigación buscó determinar factores que influyen en el estado nutricional de pacientes con nefropatía crónica sometidos a tratamiento de reemplazo renal, para ello se planteó establecer la relación entre el estado nutricional, estado psicológico, nivel socioeconómico e ingesta alimentaria de los pacientes con tratamiento de hemodiálisis en el Hospital Regional de Loreto, en el periodo de mayo a julio del 2019. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo no experimental con diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, la muestra de estudio comprendió 70 pacientes adultos que cumplían con los criterios de inclusión planteadas en este estudio, siendo seleccionados a través del muestreo aleatorio simple. El estado nutricional se determinó empleando los indicadores de grasa corporal, masa magra, Nutritional Risk Screening (NRS-2002) y albumina sérica, los instrumentos utilizados fueron el formato de registro de bioimpedancia, encuesta de riesgo nutricional, historia clínica, test de Beck, Test de Zung, cuestionario de nivel socioeconómico, cuestionario de frecuencia de consumo de alimentos (CFCA) y ficha de recordatorio de 24 horas, Respecto a las correlaciones que se plantearon en esta investigación, se demostró que existe relación estadísticamente significativa tanto entre el estado nutricional por masa magra y nivel socioeconómico, así mismo, se encontró que existe relación entre el estado nutricional por masa magra y nivel de ansiedad, cuando se analizó la relación del estado nutricional según (grasa corporal, NRS, albumina sérica) con el estado psicológico, nivel socioeconómico e ingesta alimentaria se demostró que no existe relación estadísticamente significativa entre estas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).