Relación entre el estado nutricional y calidad de vida de los pacientes de una unidad de hemodiálisis Lima - 2016

Descripción del Articulo

Determina la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida de los pacientes de una unidad de hemodiálisis, Lima 2016. Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional. Participan 42 pacientes sin distinción de sexo que asisten de forma ambulatoria a la unidad de hemo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroto De La Cruz, Thyaré del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8520
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/8520
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemodiálisis - Pacientes
Pacientes - Nutrición
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Determina la relación entre el estado nutricional y la calidad de vida de los pacientes de una unidad de hemodiálisis, Lima 2016. Estudio descriptivo de asociación cruzada, transversal, observacional. Participan 42 pacientes sin distinción de sexo que asisten de forma ambulatoria a la unidad de hemodiálisis del Centro Nefrológico CENESA en el distrito de Jesús María, Lima, durante los meses de mayo-junio 2016. Se evalúa el estado nutricional mediante IMC, porcentaje de peso ideal, PCT, CMB y albúmina. La calidad de vida es evaluada mediante el cuestionario KDQOL-36. Se realiza la prueba de normalidad Shapiro-Wilk. El análisis inferencial se realiza mediante la correlación de Spearman o Pearson. El 45% de los pacientes se encuentra con diagnóstico nutricional normal según la mayoría de los indicadores nutricionales. El 19% se encuentra con desnutrición calórica y el 55%, con desnutrición proteica. El sobrepeso encontrado es en promedio 23% según IMC y porcentaje de peso ideal, la prevalencia de obesidad es distinta según los indicadores nutricionales, yendo entre 5 y 36%. La calidad de vida de los pacientes evaluados está por encima del puntaje referencial de 50. La dimensión física es la más afectada, mientras que la mejor conservada es la de los síntomas y problemas a causa de la enfermedad renal. Concluye que el estado nutricional según los distintos indicadores y la calidad de vida final no se encuentran relacionados de forma significativa. Sin embargo; analizando cada componente del cuestionario de calidad de vida, el componente físico tiene correlación positiva significativa con la circunferencia muscular del brazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).