Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016
Descripción del Articulo
El estudio estuvo orientado a determinar cuáles son los estilos de aprendizaje más frecuentes en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 318, del distrito San Juan Bautista en el año 2016. La investigación es de tipo cuantitativo a nivel descriptivo comparativo, con un diseño...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5493 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5493 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Métodos pedagógicos Educación de la primera infancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNAP_1ef27c8bb0db103a2fad9bd33d919628 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5493 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
title |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
spellingShingle |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 Ríos Sánchez, Joisy Aprendizaje Métodos pedagógicos Educación de la primera infancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
title_full |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
title_fullStr |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
title_full_unstemmed |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
title_sort |
Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016 |
author |
Ríos Sánchez, Joisy |
author_facet |
Ríos Sánchez, Joisy Villacorta Ayarza, Fiorella Miluska |
author_role |
author |
author2 |
Villacorta Ayarza, Fiorella Miluska |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres García, Luis Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Sánchez, Joisy Villacorta Ayarza, Fiorella Miluska |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Métodos pedagógicos Educación de la primera infancia |
topic |
Aprendizaje Métodos pedagógicos Educación de la primera infancia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El estudio estuvo orientado a determinar cuáles son los estilos de aprendizaje más frecuentes en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 318, del distrito San Juan Bautista en el año 2016. La investigación es de tipo cuantitativo a nivel descriptivo comparativo, con un diseño no experimental. Se aplicó la ficha de observación estructurado para analizar los aspectos para definir los estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 318, del distrito San Juan Bautista, cuya población estuvo conformada por el total de 152 niños y la muestra intencionada quedó conformada por 80 niños. El instrumento aplicado, fue diseñado, elaborado e integrado en tres dimensiones y 15 indicadores para la variable estilos de aprendizaje previa aplicación se validó por medio de juicios de expertos y la confiabilidad a través de la intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el alfa de Cronbach a través de una prueba piloto, con un total del 10% de la población con similares características similares a la del estudio y el nivel de confianza para la prueba fue del 87% que es considerado válido para su aplicación. En la investigación se encontró que el 60,0% de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial el estilo de aprendizajes más frecuentes es el estilo visual. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros de porcentaje y promedio, gráficos estadísticos, aplicando la prueba de análisis de varianza (Fcalculado= 27,907; p = 0,000 (p < 0,05)) con una confiabilidad de 95,0%, por lo que se aceptó la hipótesis de investigación la que dio el estilo de aprendizaje visual es significativamente más usado que los estilos de aprendizaje auditivo y kinestésico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T15:56:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T15:56:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5493 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5493 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/7/Joisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/1/Joisy_Titulo_Tesis_2018.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/6/Joisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7c33ce59826e268fcd7704090721705a 1127fc06d763f2f055b25b7d2bc92e06 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 74013b344a31f6c97157a65ac71de5fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541364280459264 |
spelling |
Torres García, Luis EnriqueRíos Sánchez, JoisyVillacorta Ayarza, Fiorella Miluska2018-08-10T15:56:33Z2018-08-10T15:56:33Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5493El estudio estuvo orientado a determinar cuáles son los estilos de aprendizaje más frecuentes en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 318, del distrito San Juan Bautista en el año 2016. La investigación es de tipo cuantitativo a nivel descriptivo comparativo, con un diseño no experimental. Se aplicó la ficha de observación estructurado para analizar los aspectos para definir los estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 318, del distrito San Juan Bautista, cuya población estuvo conformada por el total de 152 niños y la muestra intencionada quedó conformada por 80 niños. El instrumento aplicado, fue diseñado, elaborado e integrado en tres dimensiones y 15 indicadores para la variable estilos de aprendizaje previa aplicación se validó por medio de juicios de expertos y la confiabilidad a través de la intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el alfa de Cronbach a través de una prueba piloto, con un total del 10% de la población con similares características similares a la del estudio y el nivel de confianza para la prueba fue del 87% que es considerado válido para su aplicación. En la investigación se encontró que el 60,0% de los niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial el estilo de aprendizajes más frecuentes es el estilo visual. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros de porcentaje y promedio, gráficos estadísticos, aplicando la prueba de análisis de varianza (Fcalculado= 27,907; p = 0,000 (p < 0,05)) con una confiabilidad de 95,0%, por lo que se aceptó la hipótesis de investigación la que dio el estilo de aprendizaje visual es significativamente más usado que los estilos de aprendizaje auditivo y kinestésico.The study was orientated to determine which Learning styles are the most common ones for children of 5 years at the preschool No 318 in San Juan Bautista district 2016. The study was of a quantitative type to comparative descriptive level with a non experimental design. It applied the structured observation sheet to analyze the aspects to define the learning of 5 years old children at the preschool No 318 in San Juan Bautista district 2016. The population was formed by 80 children. The instrument was designed, elaborated and integrated in three dimensions and fifteen indicators to learning styles variable and the instrument was validated by expert judgment and the reliability was through intercorrelational items which the coefficient is the alpha of Cronbach through a pilot test with 10% of the population with similar characteristics to study and the level of reliable to the test was 87% which is considered acceptable for its application. In the research, it was found that the most common learning style for children of 5 years is the visual style with 60%. The results were interpreted through percentage tables, average and statistic graphic by applying the analysis test (Fcalculado= 27,907; p = 0,000 (p < 0,05)) with a reliability of 95% which these results allow the acceptance of the hypothesis that visual learning is the most meaningful style in comparison to the auditory and kinesthetic learning style.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAprendizajeMétodos pedagógicosEducación de la primera infanciahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estilos de aprendizaje en niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial N° 318 del distrito San Juan Bautista en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILJoisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpgJoisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2952https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/7/Joisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.jpg7c33ce59826e268fcd7704090721705aMD57ORIGINALJoisy_Titulo_Tesis_2018.pdfJoisy_Titulo_Tesis_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2419391https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/1/Joisy_Titulo_Tesis_2018.pdf1127fc06d763f2f055b25b7d2bc92e06MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJoisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.txtJoisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain86246https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5493/6/Joisy_Titulo_Tesis_2018.pdf.txt74013b344a31f6c97157a65ac71de5feMD5620.500.12737/5493oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/54932022-11-18 14:01:36.964Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.4481325 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).