Efectos de la aplicación de las situaciones didacticas de Brousseau en los logros de aprendizaje, en la resolución de perímetros y áreas de figuras planas, de los estudiantes de primer grado de secundaria, Institución Educativa Experimental Unap, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo evaluar los efectos de la aplicación de las situaciones didácticas de Brousseau en los logros de aprendizaje, en la resolución de perímetros y áreas de figuras planas, de los estudiantes de primer grado de secundaria, institución educativa exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Casimiro, Henry Jeison, Vargas Tamani, Alfonso, Vargas Tamani, Hector
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5815
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logros de aprendizaje
Métodos pedagógicos
Enseñanza de las matemáticas
Alumnos de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo evaluar los efectos de la aplicación de las situaciones didácticas de Brousseau en los logros de aprendizaje, en la resolución de perímetros y áreas de figuras planas, de los estudiantes de primer grado de secundaria, institución educativa experimental UNAP, 2016. El tipo de investigación que se aplicó fue una investigación experimental de nivel aplicativo. La población estuvo conformada por los estudiantes del 1er grado “A”, “B”, “C” de secundaria. La muestra estuvo representada por 67 estudiantes distribuidos de la siguiente manera: grupo experimental: 32 estudiantes (sección “A”) y grupo de control: 35 estudiantes (sección “B”). Los resultados encontrados, producto de la investigación se sintetizan en lo siguiente: ✓ Con la aplicación del método tradicional encontramos una ��̅= 4.54, y Sx= 3.156 y con un E.T.M de 0,533. ✓ Con la aplicación de las situaciones didácticas de Brousseau hallamos una ��̅=9.50, Sx=4.572 y un E.T.M de 0,808. Producto de la aplicación de la prueba estadística “t de student”, encontramos que existe diferencia significativa entre los promedios finales (prueba de salida) entre el grupo experimental y el grupo de control con un p-valor de 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).