Relación de gremio ecológico con la diversidad forestal del arboretum "El Huayo" del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) Puerto Almendra, 2018

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de la relación del gremio ecológico con la diversidad forestal del arboretum “El Huayo” utilizando el método del inventario forestal continuo en cuatro parcelas permanentes, censando los árboles con un DAP 1,30≥10 cm, el DAP, altura total, presencia de lianas, gremio ecológico....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chistama Iglesias, Max Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6543
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecología vegetal
Rodales
Biodiversidad
Inventarios forestales
Ecología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de la relación del gremio ecológico con la diversidad forestal del arboretum “El Huayo” utilizando el método del inventario forestal continuo en cuatro parcelas permanentes, censando los árboles con un DAP 1,30≥10 cm, el DAP, altura total, presencia de lianas, gremio ecológico. Las especies son de sombra (esciófitos o esciófitos totales), las especies con alta densidad de árboles el 100% fueron esciófitos (125,3 árboles/ha), los de densidad media (56,2%) fueron esciófitos (103,9 árboles/ha) y los heliófitos durables y heliófitos efímeros tuvieron 13,8% y 5,5% respectivamente. Alchornea triplinervia, Eschweilera grandiflora, Pourouma tomentosa, Tapirira retusa y Eschweilera coriácea son esciófitos, tuvieron alta densidad de árboles por hectárea. De las 25 especies con densidad media de árboles figuran Cedrelinga cateniformis (heliófito durable) con 13,3 árboles/ha; los esciófitos Jacaranda copaia con 10,8 árboles/ha, Casearia arbóreatales con 9,9 árboles/ha, Alchorneopsis floribunda con 9,2 árboles/ha, Ocotea oblonga con 9,2 árboles/ha entre otras. El mayor número de árboles en las familias fueron esciófitos, Lecythidaceae tuvo 59 árboles/ha, Euphorbiaceae 44,2 árboles/ha., Fabaceae 27,9 árboles/ha. El número de árboles es dependiente del gremio ecológico tanto por categoría de densidad de árboles, por clase diamétrica, entre parcelas, y según la presencia de lianas (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).