Diversidad de especies forestales y su diferenciación dimensional en 4,8 ha del Arboretum “El Huayo” Almendras, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El conocimiento sobre las diversas características estructurales del Arboretum "El Huayo" es fundamental para la conservación del mismo. El objetivo de esta investigación fue proporcionar información de la diversidad de especies, diámetro y altura del área elegida del Arboretum "El Hu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Monteluis, Ingrid Tatiana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2437
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Árboles forestales
Especies
Biodiversidad
Descripción
Sumario:El conocimiento sobre las diversas características estructurales del Arboretum "El Huayo" es fundamental para la conservación del mismo. El objetivo de esta investigación fue proporcionar información de la diversidad de especies, diámetro y altura del área elegida del Arboretum "El Huayo". El método utilizado es una combinación de la medición global en el ecosistema forestal y el análisis muestral denominado «grupo estructural de cuatro árboles». La información total se utilizó para conocer el índice de valor de importancia ecológica de las especies forestales. Mediante puntos de muestreo se definió el índice de mezcla de especies y el índice de diferenciación diamétrica y de altura. Se identificó 36 familias 74 géneros y 121 especies, seis familias y 30 especies tuvieron mayor contribución al lVI, Lecythidaceae con 36,70% y Eschweilera grandiflora con 19,36% ocuparon el primer lugar. Para el índice de mezcla fue de 1,00, afirmando así que los arboles tienden a agruparse entre diferentes especies. Para la diferenciación diamétrica y de altura la categoría más abundante fue el débil (0,0-0,2) donde todos los árboles tienen igual diámetro y altura respecto al árbol cero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).