Diseño y propuesta de un sendero de interpretación de la naturaleza para rodales de Puya Raimondii en Huinipampa, Espinar, Cusco

Descripción del Articulo

En Huinipampa (Espinar- Cusco) existen 5 rodales de Puya raimondi, que es una especie en peligro de extinción (D.S. 043-2006-AG, Lista de Flora Amenazada en el Perú) que están incluidos mayormente en terrenos de propiedad de la Comunidad HUIA-Huinipampa y en menor escala en los terrenos concesionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazaro Puma, Ronny Milwar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13475
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Puya raimondii
rodales
ecología
interpretación
ecosistema
conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:En Huinipampa (Espinar- Cusco) existen 5 rodales de Puya raimondi, que es una especie en peligro de extinción (D.S. 043-2006-AG, Lista de Flora Amenazada en el Perú) que están incluidos mayormente en terrenos de propiedad de la Comunidad HUIA-Huinipampa y en menor escala en los terrenos concesionados a la Empresa Minera Strata Tintaya S.A. (ahora Glencore). En una amplia investigación efectuada el 2000 (Dávila) se enfocó las características ecológicas y el estado de conservación de estas formaciones vegetales, donde se pueden encontrar toda la información básica para entender la importancia de las puyas o titankas tanto para el equilibrio0 de los ecosistemas como para la utilización de las mismas en proceso de conservación y educación Por lo cual utilizando esta información base se ha seguido un Esquema de Planificación, Diseño y Operación (Zarate, 2012) y mediante una investigación descriptiva se presentan acciones a efectuar en la actualidad y otras se proponen para efectuarse en el futuro ya que corresponden a instituciones o empresas o consultoras acreditadas para tales fines, el motivo central de esta investigación es presentar una propuesta de sendero interpretativo que operaran los pobladores de la Comunidad HUISA-Huinipampa. Este sendero interpretativo como todos los senderos no genera un capítulo de resultados y discusión, ya que cada sendero es único para cada tipo o tipos de ecosistemas involucrados, y más bien presenta un capítulo de resultados y aportes (como lo es el sendero interpretativo para la educación ambiental). Estos aportes están presentados como estaciones de inicio y salida del sendero, con estaciones interpretativas y trazos interestaciones, considerando el ecosistema en forma general, o sea los rodales de puya, las características botánicas y ecológicas de esta especie, así mismo la flora asociada, la fauna asociada especialmente de aves, los problemas de conservación que afectan a estos rodales y un mensaje recuerdo de salida del sendero. Se considera que debe existir previamente procesos de capacitación en educación ambiental y conservación dirigidos a los pobladores de la comunidad Huisa-Huinipama que conducirá estos procesos importantes para la permanencia de estos maravillosos ecosistemas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).