Incidencias de las variables meteorológicas y ecológicas para la determinación de microclimas en el arboretum “El Huayo”, CIEFOR-Puerto Almendras, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
En este estudio se examinó las características meteorológicas y ecológicas del arboretum “El huayo”, ubicado en el CIEFOR – Puerto Almendras, por medio de la base de datos de la estación meteorológica de Puerto Almendras. Se analizaron la temperatura y precipitación respaldando la clasificación clim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4341 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Variaciones estacionales Meteorología Ecología Microclima |
Sumario: | En este estudio se examinó las características meteorológicas y ecológicas del arboretum “El huayo”, ubicado en el CIEFOR – Puerto Almendras, por medio de la base de datos de la estación meteorológica de Puerto Almendras. Se analizaron la temperatura y precipitación respaldando la clasificación climática de Thornthwaite y zonas de vida del método de Holdridge. Mediante el método del Balance hídrico constatamos que las temperaturas medias mensuales son casi constantes durante el año y estas fluctúan entre los 25,8 ºC los meses de junio a julio y los 27,1ºC, de setiembre a noviembre; las precipitaciones máximas en los meses de marzo a abril en los cuales se registra 257 mm/mes y las precipitaciones mínimas en julio con 120,9 mm/mes, el promedio anual de precipitación pluvial es de 2344,8 mm/año. Por lo tanto el arboretum “El huayo” posee un microclima ligeramente húmedo, sin ningún déficit de humedad (B1A’ a’ r), con zona de vida en vegetación variada y con 4 niveles: Plantulas, brinsal, latizal y fustal. Se recomienda en este sistema implementar propuestas de zonificación climática con su respectiva clasificación microclimática para el desarrollo de la zona. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).