Determinación de la productividad de macroalgas varadas y su relación con los parámetros fisicoquímicos, oceanográficos en las zonas de evaluación en el litoral de Ilo
Descripción del Articulo
La actividad extractiva y de recolección del recurso macroalgas pardas, en los últimos años se ha incrementado rápidamente en el litoral sur del Perú, debido a una creciente demanda en el mercado nacional y extranjero, esta actividad necesita llenar vacíos de información referida al varamiento de ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/457 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macroalgas Varamiento Volumen Biomasa algal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La actividad extractiva y de recolección del recurso macroalgas pardas, en los últimos años se ha incrementado rápidamente en el litoral sur del Perú, debido a una creciente demanda en el mercado nacional y extranjero, esta actividad necesita llenar vacíos de información referida al varamiento de macroalgas, el objetivo principal del presente estudio es determinar la productividad de macroalgas varadas y su relación con los parámetros fisicoquímicos, oceanográficos en el litoral de Ilo durante el periodo de abril 2019 a marzo 2020. Se realizó el reconocimiento de dos especies de algas comerciales después mencionadas, el pesado de las algas húmedas diariamente en las 5 zonas, en cada zona se registró información mensual del volumen de alga varada por especie, para el análisis de datos, se realizó un análisis de varianza para determinar diferencias en el volumen de alga varada por mes y zona, asimismo, se correlaciono los valores de volumen de algas varada con variables oceanográficas establecidas. Los resultados del estudio muestran una biomasa algal global de 186,61 Tn colectada por OSPAs, donde Ilo Sur acumulo 29,52 Tn, Las Brisas alcanzo colectar 55, 01 Tn, y Una Milla 102,07 Tn y la productividad en biomasa espacio temporal por zona de estudio fue en la zona 1: 49,47 Tn, zona 2: 40,49 Tn, zona3: 44,19Tn, zona 4: 21,74 Tn y zona 5: 30,72 Tn, mientras que la composición por especie fue de 85% para L. nigrescens, y 15% para L. trabeculata, la TSM en promedio fue 15.8 °C el cual muestra relación con la biomasa varada, el oleaje y viento tiene relación con los varamientos de macroalgas, finalmente, se recomienda realizar estudios similares en todo el litoral de Ilo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).