Producción artística bidimensional utilizando como fuente visual la representación iconográfica mariana

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se conceptuó, analizó y produjo arte bidimensional en el marco de la contemporaneidad, en ese entender se usó como fuente visual primaria a la representación iconográfica mariana. El objetivo general fue efectuar una investigación de arte visual, basada en el uso como fuente v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispecuro Nina, Edwin Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unadqtc.edu.pe:20.500.14400/67
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/67
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iconografía mariana
Arte contemporáneo
Fuente visual
Obra artística
Marian iconography
Contemporary art
Visual source
Artistic work
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se conceptuó, analizó y produjo arte bidimensional en el marco de la contemporaneidad, en ese entender se usó como fuente visual primaria a la representación iconográfica mariana. El objetivo general fue efectuar una investigación de arte visual, basada en el uso como fuente visual de la representación iconográfica mariana, para realizar obras artísticas visuales bidimensionales, cuyos resultados revelan su no convencionalidad. La ciudad de Cusco acoge a una significativa cantidad de artistas, que se desenvuelven en un escenario, que muestra al turismo como consumidor de su producto artístico, este hecho motivo un estudio exhaustivo sobre las posibilidades estéticas que brinda la contemporaneidad y su compromiso con la época a partir del uso de una iconografía reconocible por un gran número de pobladores de nuestro planeta. A causa de la pandemia que genero el COVID 19, la exposición de obras artísticas se realizó vía virtual con el apoyo de la plataforma virtual de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. La metodología que se usó en esta investigación fue la segmentación de la obra, bajo el soporte del conocimiento estético, que permitió categorizar sus elementos, su enfoque es cualitativo, y el tipo fue descriptivo, experimental e interpretativo, mientras que su diseño fue el de procesos creativos por expresión. Esta investigación evidencia que para realizar una investigación de arte visual, que se traduzca en obras artísticas visuales bidimensionales, que se basen y utilicen como fuente visual a la Representación Iconográfica Mariana, es necesario que se asuma un compromiso social de orden estético que incida en las creencias religiosas, y que muestre como el transcurso del tiempo reconfigura un tipo de representación sacra, que la contemporaneidad, la construcción y el manejo del imaginario personal contribuyen a que se plasme en producciones artísticas, que cuando se muestran al público, generan un tipo de pensamiento, acorde a la formación de cada individuo que entra en contacto con lo producido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).