Apreciación de la producción artística visual del 2012 al 2019, cuyo eje temático es la autorrepresentación
Descripción del Articulo
La producción artística visual, surge por la necesidad que tiene un investigador visual de expresarse, pues desarrolla una obra vinculada a su estado de ánimo, formación cognitiva y capacidad comunicativa. La interpretación de las características de la producción artística visual de Delfina Nina Pin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito |
Repositorio: | UNADQTC - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.14400/9 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14400/9 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autorrepresentación Arte contemporáneo Emoción Estado psicológico Self-representation Contemporary art Emotion Psychological state https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 |
Sumario: | La producción artística visual, surge por la necesidad que tiene un investigador visual de expresarse, pues desarrolla una obra vinculada a su estado de ánimo, formación cognitiva y capacidad comunicativa. La interpretación de las características de la producción artística visual de Delfina Nina Pinchi, que fue realizada de 2012 a 2019 y cuyo eje temático es la autorrepresentación, contribuye con el rescate y generación de información relevante para el ámbito artístico del país y, sobre todo, de la región Cusco; esto debido a que no hay estudios profundos sobre la artista y el tema motivo de dicho trabajo, que sistematiza la información recabada. En cuanto al diseño y metodología de la investigación es cualitativa según su enfoque, es aplicada según su finalidad, es descriptiva y explicativa según su alcance, es no experimental según su diseño y de campo según la fuente de datos. Las técnicas de investigación empleadas fueron la observación y el autoreportaje, y los instrumentos: el diario de campo, la cámara fotográfica y una grabadora de video, así como la valoración semiótica y estética que permitieron valorar los procesos creativos por cada expresión. En el proceso se analizaron los elementos hallados en las obras artísticas pictóricas-objeto de un estudio, donde se reconoció primero a la artista, luego el tema, para posteriormente analizar sus obras, identificando que estas transmiten sentimientos, emociones e información histórica relevante de su creadora y, en ese sentido, mostrando que en cada una existe un contexto psicológico peculiar que evidencia una auto reafirmación del ser. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).