El desnudo artístico y la intolerancia que este causa dentro de la Sociedad Cusqueña

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudia los casos de distintas obras artísticas relacionadas con el género del desnudo artístico, que a través de la historia han sufrido algún tipo de censura ya sea política, social o religiosa. En este contexto histórico se han señalado obras de arte que conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuentas Morales, Damaris Alejandra Sandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito
Repositorio:UNADQTC - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.14400/37
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14400/37
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Censura
Desnudo artístico
Sociedad cusqueña
Arte contemporáneo
Oleo
Pop Art
Disney
Censorship
Artistic nude
Cusco society
Contemporary art
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estudia los casos de distintas obras artísticas relacionadas con el género del desnudo artístico, que a través de la historia han sufrido algún tipo de censura ya sea política, social o religiosa. En este contexto histórico se han señalado obras de arte que contenían desnudos, tanto masculinos como femeninos, como: morbosas, escandalosas, aberrantes y otros adjetivos similares. La intolerancia que causa dentro de la sociedad cusqueña el desnudo, no considerar la importancia sociocultural de la obra, sus antecedentes históricos y artísticos. Por otro lado, los estudios de animación Disney han creado conjuntamente con sus artistas, personajes icónicos que poseen expresiones únicas y dramáticas según las emociones que los rodean. De manera que, a través de mi investigación de taller para ejecutar los cuadros, he rescatado por medio del collage pictórico a estos personajes y sus expresiones tan peculiares para introducirlos en un ambiente en el que convivan junto a obras de arte que implican desnudos de la historia del arte. Finalmente, se llegó a la conclusión de que mediante esta creación Pop Art se demostró la intolerancia que suele tener la sociedad cusqueña y la experiencia de censura a los artistas que optan por plasmar desnudos en su obra tanto pictórica, escultórica, como en otras expresiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).