Comportamiento reológico, fisicoquímico y de panificación de mezclas de harina de trigo (Triticum Spp) y harina de pituca (Colocasia Esculenta)

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las mezclas de harina de trigo y harina de pituca para conocer su comportamiento reológico, fisicoquímico y de panificación. La investigación es de tipo aplicada, con diseño experimental y método cuantitativo. La población se constituyó por las un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Montenegro, Kerly Markey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisicoquímico
Reología
Mixolab
Alveograma
Panificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar las mezclas de harina de trigo y harina de pituca para conocer su comportamiento reológico, fisicoquímico y de panificación. La investigación es de tipo aplicada, con diseño experimental y método cuantitativo. La población se constituyó por las unidades producidas en los ensayos y la muestra probabilística se obtuvo al azar. La tesis se desarrolló en cuatro etapas, en la etapa I se obtuvieron las harinas de trigo y harina de pituca, se prepararon las mezclas con sustituciones de la harina de trigo por el 5%, 10% y 15% de harina de pituca y una muestra de control de 100% harina de trigo; en la etapa II se realizó la evaluación fisicoquímica, en la etapa III se determinó el comportamiento reológico y en la etapa IV se elaboró el pan de molde. Los datos se estudiaron mediante el análisis de varianza, procesado con el software estadístico de Minitab v.19. Los análisis fisicoquímicos evaluados fueron la humedad, las proteínas, el gluten húmedo, el gluten seco, el índice de gluten, las cenizas, la acidez, el almidón dañado y el número de caída. Las propiedades reológicas se analizaron con el equipo mixolab 2, mediante sus protocolos estándar y simulador y con el equipo alveo-consistógrafo para determinar la curva del alveograma. En la prueba de panificación se elaboró el pan de molde, se evaluó la altura, el volumen y el peso del producto final. La conclusión de la investigación fue de que, al sustituir la harina de trigo por la harina de pituca, se reflejó una diferencia significativa en los análisis fisicoquímicos, reológicos y en panificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).