Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la metodología más eficiente para hallar la tasa de erosión hídrica superficial de suelo y conocer la pérdida de cultivos de tubérculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta, región de Lima, cuya actividad principal es la agricultura con cultivos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9113 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/9113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pérdida de suelo Erosión hídrica Metodología de Clavos Wischmeier https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| id |
UNAC_ed0b714c4fe93e558d4d13d7a137152e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9113 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| title |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| spellingShingle |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 Rodriguez Mendoza, Renzo Anibal Pérdida de suelo Erosión hídrica Metodología de Clavos Wischmeier https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| title_short |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| title_full |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| title_fullStr |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| title_full_unstemmed |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| title_sort |
Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023 |
| author |
Rodriguez Mendoza, Renzo Anibal |
| author_facet |
Rodriguez Mendoza, Renzo Anibal |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Perdomo, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodriguez Mendoza, Renzo Anibal |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pérdida de suelo Erosión hídrica Metodología de Clavos Wischmeier |
| topic |
Pérdida de suelo Erosión hídrica Metodología de Clavos Wischmeier https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
| description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la metodología más eficiente para hallar la tasa de erosión hídrica superficial de suelo y conocer la pérdida de cultivos de tubérculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta, región de Lima, cuya actividad principal es la agricultura con cultivos de papa y camote principalmente. El tipo de investigación de la presente investigación es aplicada, el enfoque es cuantitativo y no experimental. Se aplicó las metodologías de Clavos y Wischmeier para la obtención de la tasa de erosión hídrica superficial de suelos y posterior mediante un conteo de los cultivos de tubérculos afectados. Los resultados de la investigación consideradas de las 5 parcelas de trabajo: Yanaquilca, Susuy, Kurkuy, Llanllay y Pumarchaqui, con la metodología de Clavos, se obtuvo una tasa de erosión hídrica superficial de 158.62, 115.52, 126.39, 171.18 y 164.6 t/ha*año, respectivamente; y, con la metodología de Wischmeier, se obtuvo una tasa de erosión hídrica superficial de 115.15, 92.52, 70.66, 140.71 y 127.26 t/ha*año, respectivamente; lo que, de acuerdo a la FAO, los resultados obtenidos tiene un riesgo de erosión muy severa. Adicionalmente se calculó mediante el conteo in-situ, que por cada 12m2 de parcela estudiada, se afectan 35 cultivos de tubérculos y posee una densidad de siembra de 2.91 cultivos/m2. Finalmente, al comparar los resultados de las tasas de erosión hídrica superficial de suelos con la metodología de Clavos y la metodología de Wischemier con la tasa patrón validad se concluye que, la Metodología de Clavos es más eficiente que la Metodología de Wischmeier, obteniéndose una tasa de eficiencia de 95.4% y 70.4% respectivamente. Además, realizando una comparación de la densidad de siembra observada in-situ con la densidad de siembra óptima (3.33 cultivos/m2) para cultivos de tubérculos (papa), se tiene una afectación del 87% de cultivos de tubérculos por m2. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-15T15:17:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-15T15:17:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9113 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/9113 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1cad412-de11-45eb-9f43-7072337faca3/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55bf5e8d-396c-4a03-9122-ba9a177931a5/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c36883c7-0c4d-4b6c-ae4b-66c63051c243/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b2becdb-4849-4e4d-a3f3-021c9b24828e/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32ca2ece-7f0f-4871-8c88-2aeb1a71d52d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/381d7d33-e8b8-43ae-91e5-f76158fe648d/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c56c6572-ffdc-4cfe-bcda-4f4f30f1ddb1/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d645ca0c-6343-4ca0-9c92-a44ce58eb567/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/542fd1e2-cb2f-4046-a6ba-74dd1e981433/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03531217-ebb7-4787-bd40-c1134e5d22b8/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e69d9299a83d848382c5679725097830 79805c54ffa900c30d4bdfca4ce177de d9733043301a77835032920b155d83bc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 c89dad0d385d39eab3450b4e88afe0ed 0d10d6c31dfa0831b014217d34cd531f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 dc23b947b9c8e5c4dada16a4a28f3f51 19c32389e5625d2fc14213ace43e018e 2da365d291aa55b66c4aa5c350710a01 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066508773457920 |
| spelling |
Vásquez Perdomo, FernandoRodriguez Mendoza, Renzo Anibal2024-08-15T15:17:42Z2024-08-15T15:17:42Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12952/9113La investigación tuvo como objetivo evaluar la metodología más eficiente para hallar la tasa de erosión hídrica superficial de suelo y conocer la pérdida de cultivos de tubérculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta, región de Lima, cuya actividad principal es la agricultura con cultivos de papa y camote principalmente. El tipo de investigación de la presente investigación es aplicada, el enfoque es cuantitativo y no experimental. Se aplicó las metodologías de Clavos y Wischmeier para la obtención de la tasa de erosión hídrica superficial de suelos y posterior mediante un conteo de los cultivos de tubérculos afectados. Los resultados de la investigación consideradas de las 5 parcelas de trabajo: Yanaquilca, Susuy, Kurkuy, Llanllay y Pumarchaqui, con la metodología de Clavos, se obtuvo una tasa de erosión hídrica superficial de 158.62, 115.52, 126.39, 171.18 y 164.6 t/ha*año, respectivamente; y, con la metodología de Wischmeier, se obtuvo una tasa de erosión hídrica superficial de 115.15, 92.52, 70.66, 140.71 y 127.26 t/ha*año, respectivamente; lo que, de acuerdo a la FAO, los resultados obtenidos tiene un riesgo de erosión muy severa. Adicionalmente se calculó mediante el conteo in-situ, que por cada 12m2 de parcela estudiada, se afectan 35 cultivos de tubérculos y posee una densidad de siembra de 2.91 cultivos/m2. Finalmente, al comparar los resultados de las tasas de erosión hídrica superficial de suelos con la metodología de Clavos y la metodología de Wischemier con la tasa patrón validad se concluye que, la Metodología de Clavos es más eficiente que la Metodología de Wischmeier, obteniéndose una tasa de eficiencia de 95.4% y 70.4% respectivamente. Además, realizando una comparación de la densidad de siembra observada in-situ con la densidad de siembra óptima (3.33 cultivos/m2) para cultivos de tubérculos (papa), se tiene una afectación del 87% de cultivos de tubérculos por m2.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Pérdida de sueloErosión hídricaMetodología de ClavosWischmeierhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Metodologías de tasa de erosión hidrica superficial de suelos para conocer la pérdida de cultivos de tuberculos en la comunidad de Carhua, provincia de Canta – Lima 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero ambiental y de recursos naturalesUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Ambiental y Recursos NaturalesIngeniería ambiental y de recursos naturales07287415https://orcid.org/0000-0002-0537-447X46481073521116Rivera Rodríguez, José PabloVigo Roldán, Abner JosuéPilco Nuñez, Alex WillyMilla Figueroa, Américo Carloshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - RENZO RODRIGUEZ.pdfTESIS - RENZO RODRIGUEZ.pdfapplication/pdf5085016https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c1cad412-de11-45eb-9f43-7072337faca3/contente69d9299a83d848382c5679725097830MD51Reporte de Urkund.pdfReporte de Urkund.pdfapplication/pdf1036913https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/55bf5e8d-396c-4a03-9122-ba9a177931a5/content79805c54ffa900c30d4bdfca4ce177deMD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf372514https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c36883c7-0c4d-4b6c-ae4b-66c63051c243/contentd9733043301a77835032920b155d83bcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6b2becdb-4849-4e4d-a3f3-021c9b24828e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTESIS - RENZO RODRIGUEZ.pdf.txtTESIS - RENZO RODRIGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain106326https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/32ca2ece-7f0f-4871-8c88-2aeb1a71d52d/contentc89dad0d385d39eab3450b4e88afe0edMD511Reporte de Urkund.pdf.txtReporte de Urkund.pdf.txtExtracted texttext/plain102177https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/381d7d33-e8b8-43ae-91e5-f76158fe648d/content0d10d6c31dfa0831b014217d34cd531fMD513Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c56c6572-ffdc-4cfe-bcda-4f4f30f1ddb1/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILTESIS - RENZO RODRIGUEZ.pdf.jpgTESIS - RENZO RODRIGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30665https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d645ca0c-6343-4ca0-9c92-a44ce58eb567/contentdc23b947b9c8e5c4dada16a4a28f3f51MD512Reporte de Urkund.pdf.jpgReporte de Urkund.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25475https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/542fd1e2-cb2f-4046-a6ba-74dd1e981433/content19c32389e5625d2fc14213ace43e018eMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30002https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/03531217-ebb7-4787-bd40-c1134e5d22b8/content2da365d291aa55b66c4aa5c350710a01MD51620.500.12952/9113oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/91132025-08-04 02:42:11.374https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.098175 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).