Determinación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la unidad hidrográfica Siguas, región Arequipa-Perú

Descripción del Articulo

Esta investigación determinó la pérdida de suelo por erosión hídrica en la unidad hidrográfica Siguas (Arequipa, Perú) mediante la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada (RUSLE) integrada con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los objetivos incluyeron calcular los factores R (erosiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torre Arbieto, Angel Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/7370
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/7370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Erosión hídrica
Pendiente
Descripción
Sumario:Esta investigación determinó la pérdida de suelo por erosión hídrica en la unidad hidrográfica Siguas (Arequipa, Perú) mediante la Ecuación Universal de Pérdida de Suelos Revisada (RUSLE) integrada con Sistemas de Información Geográfica (SIG). Los objetivos incluyeron calcular los factores R (erosividad), K (erodabilidad), LS (topográfico), C (cobertura vegetal) y P (prácticas de conservación), comparar escenarios teóricos y observados del factor P, e identificar áreas prioritarias para mitigación. Se utilizaron datos de estaciones meteorológicas, imágenes Sentinel-2, DEM ALOS PALSAR y SoilGrids. Los resultados mostraron una pérdida promedio de 142,33 t•ha⁻ ¹•año⁻ ¹ (teórico) y 146,92 t•ha⁻ ¹•año⁻ ¹ (estimado). Se concluye que la unidad hidrográfica presenta un grado alto de erosión según la clasificación de la FAO. Las zonas con erosión muy alta (>200 t•ha⁻ ¹•año⁻ ¹) abarcan >30% del territorio, concentrándose en áreas con pendientes pronunciadas, baja cobertura vegetal y escasas prácticas de conservación. La validación del modelo mediante una matriz de confusión generada a partir de muestreo aleatorio, produjo métricas de precisión global del 89,50% y un índice Kappa de 0,85 confirmando la confiabilidad de la metodología RUSLE en la determinación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en cuencas hidrográficas. Además, este estudio destaca la necesidad de expandir prácticas de conservación en áreas prioritarias (>200 t•ha⁻ ¹•año⁻ ¹), donde las prácticas de cultivos en terrazas destacaron en la mitigación de la erosión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).