INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estimó la pérdida de suelos por erosión hídrica, que es el principal problema ambiental que limita la producción de alimentos al influir negativamente en la capacidad del suelo para sostener una agricultura productiva, poniendo en riesgo a poblaciones rurales cuya eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras, Eliana G., Portuguez, Marcelo, Muñoz, Ana M., Condorhuaman, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13602
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Water erosion
Siguas
agricultural food production
Erosión hídrica
producción agrícola de alimentos
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estimó la pérdida de suelos por erosión hídrica, que es el principal problema ambiental que limita la producción de alimentos al influir negativamente en la capacidad del suelo para sostener una agricultura productiva, poniendo en riesgo a poblaciones rurales cuya economía y alimentación se basan en la producción agrícola de alimentos. En la estimación de pérdida de suelos se empleó la Ecuación Universal de Perdida de Suelos (USLE, por sus siglas en inglés) y una metodología basada en los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los que generaron resultados en cantidad, intensidad y localización del fenómeno en estudio. Se identificaron suelos con erosión media, alta, muy alta y crítica en los distritos de Lluta y Huanca de la provincia de Caylloma, estudiándose la tendencia de la producción agrícola (12 años) de alfalfa, por ser el cultivo permanentemente empleado para alimentar al ganado vacuno con fines de producción lechera para abastecer la demanda de la empresa GLORIA S.A., y también se estudiaron los cultivos transitorios de trigo y papa. La producción agrícola de alfalfa mejora la fertilidad de los suelos, asimismo sirve como cobertura vegetal, lo que permite la recuperación de suelos erosionados, también la práctica conservacionista de rotación de cultivos permite que se mantenga la producción agrícola de los cultivos transitorios, considerados representativos para la seguridad alimentaria internacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).