INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estimó la pérdida de suelos por erosión hídrica, que es el principal problema ambiental que limita la producción de alimentos al influir negativamente en la capacidad del suelo para sostener una agricultura productiva, poniendo en riesgo a poblaciones rurales cuya eco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Contreras, Eliana G., Portuguez, Marcelo, Muñoz, Ana M., Condorhuaman, Martín
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13602
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Water erosion
Siguas
agricultural food production
Erosión hídrica
producción agrícola de alimentos
id 1609-9044_907f6c37e2ca4e8a615c5b3a37e06df7
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/13602
network_acronym_str 1609-9044
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
spelling INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPAInsecurity of agricultural food production by water erosion: Siguas river basin - ArequipaContreras, Eliana G.Portuguez, MarceloMuñoz, Ana M.Condorhuaman, MartínWater erosionSiguasagricultural food productionErosión hídricaSiguasproducción agrícola de alimentosEn la presente investigación se estimó la pérdida de suelos por erosión hídrica, que es el principal problema ambiental que limita la producción de alimentos al influir negativamente en la capacidad del suelo para sostener una agricultura productiva, poniendo en riesgo a poblaciones rurales cuya economía y alimentación se basan en la producción agrícola de alimentos. En la estimación de pérdida de suelos se empleó la Ecuación Universal de Perdida de Suelos (USLE, por sus siglas en inglés) y una metodología basada en los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los que generaron resultados en cantidad, intensidad y localización del fenómeno en estudio. Se identificaron suelos con erosión media, alta, muy alta y crítica en los distritos de Lluta y Huanca de la provincia de Caylloma, estudiándose la tendencia de la producción agrícola (12 años) de alfalfa, por ser el cultivo permanentemente empleado para alimentar al ganado vacuno con fines de producción lechera para abastecer la demanda de la empresa GLORIA S.A., y también se estudiaron los cultivos transitorios de trigo y papa. La producción agrícola de alfalfa mejora la fertilidad de los suelos, asimismo sirve como cobertura vegetal, lo que permite la recuperación de suelos erosionados, también la práctica conservacionista de rotación de cultivos permite que se mantenga la producción agrícola de los cultivos transitorios, considerados representativos para la seguridad alimentaria internacional.In present investigation was estimated the loss of soil by water erosion, which is the main environmental problem that limits food production because to affect adversely the ability of the soil to sustain productive agriculture, threatening to rural populations whose economy and nourishment are based on agricultural food production. To estimating soil loss, the Universal Soil Loss Equation (USLE for its acronym in English) and a methodology based on Geographic Information Systems (GIS) were used, which yielded results in quantity, intensity and location of the phenomenon. Were identified soils with medium, high, very high, and critical erosion degree in the districts of Lluta and Huanca from Caylloma province, being studied the trend to produce alfalfa since 12 years ago because is the permanent crop employee to feed cattle milk producer to meet the demand of the company GLORIA S.A., and also were studied annual crops of wheat and potatoes. Agricultural production of alfalfa improving soil fertility, also serves as vegetable coverage it allows eroded soil recovery; as well the the conservation practice by crop rotation allow keeping those transients agricultural production crops: potato and wheat, considered representative yo food safety international.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica2015-06-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/1360210.15381/ci.v18i1.13602Ciencia e Investigación; Vol 18 No 1 (2015); 26-32Ciencia e Investigación; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 26-321609-90441561-0861reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigacióninstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13602/12011Derechos de autor 2015 Eliana G. Contreras, Marcelo Portuguez, Ana M. Muñoz, Martín Condorhuamanhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T17:56:03Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
Insecurity of agricultural food production by water erosion: Siguas river basin - Arequipa
title INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
spellingShingle INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
Contreras, Eliana G.
Water erosion
Siguas
agricultural food production
Erosión hídrica
Siguas
producción agrícola de alimentos
title_short INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
title_full INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
title_fullStr INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
title_full_unstemmed INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
title_sort INSEGURIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA DE ALIMENTOS POR EROSIÓN HÍDRICA EN LA CUENCA DEL RÍO SIGUAS – REGIÓN AREQUIPA
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Eliana G.
Portuguez, Marcelo
Muñoz, Ana M.
Condorhuaman, Martín
author Contreras, Eliana G.
author_facet Contreras, Eliana G.
Portuguez, Marcelo
Muñoz, Ana M.
Condorhuaman, Martín
author_role author
author2 Portuguez, Marcelo
Muñoz, Ana M.
Condorhuaman, Martín
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Water erosion
Siguas
agricultural food production
Erosión hídrica
Siguas
producción agrícola de alimentos
topic Water erosion
Siguas
agricultural food production
Erosión hídrica
Siguas
producción agrícola de alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación se estimó la pérdida de suelos por erosión hídrica, que es el principal problema ambiental que limita la producción de alimentos al influir negativamente en la capacidad del suelo para sostener una agricultura productiva, poniendo en riesgo a poblaciones rurales cuya economía y alimentación se basan en la producción agrícola de alimentos. En la estimación de pérdida de suelos se empleó la Ecuación Universal de Perdida de Suelos (USLE, por sus siglas en inglés) y una metodología basada en los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los que generaron resultados en cantidad, intensidad y localización del fenómeno en estudio. Se identificaron suelos con erosión media, alta, muy alta y crítica en los distritos de Lluta y Huanca de la provincia de Caylloma, estudiándose la tendencia de la producción agrícola (12 años) de alfalfa, por ser el cultivo permanentemente empleado para alimentar al ganado vacuno con fines de producción lechera para abastecer la demanda de la empresa GLORIA S.A., y también se estudiaron los cultivos transitorios de trigo y papa. La producción agrícola de alfalfa mejora la fertilidad de los suelos, asimismo sirve como cobertura vegetal, lo que permite la recuperación de suelos erosionados, también la práctica conservacionista de rotación de cultivos permite que se mantenga la producción agrícola de los cultivos transitorios, considerados representativos para la seguridad alimentaria internacional.
In present investigation was estimated the loss of soil by water erosion, which is the main environmental problem that limits food production because to affect adversely the ability of the soil to sustain productive agriculture, threatening to rural populations whose economy and nourishment are based on agricultural food production. To estimating soil loss, the Universal Soil Loss Equation (USLE for its acronym in English) and a methodology based on Geographic Information Systems (GIS) were used, which yielded results in quantity, intensity and location of the phenomenon. Were identified soils with medium, high, very high, and critical erosion degree in the districts of Lluta and Huanca from Caylloma province, being studied the trend to produce alfalfa since 12 years ago because is the permanent crop employee to feed cattle milk producer to meet the demand of the company GLORIA S.A., and also were studied annual crops of wheat and potatoes. Agricultural production of alfalfa improving soil fertility, also serves as vegetable coverage it allows eroded soil recovery; as well the the conservation practice by crop rotation allow keeping those transients agricultural production crops: potato and wheat, considered representative yo food safety international.
description En la presente investigación se estimó la pérdida de suelos por erosión hídrica, que es el principal problema ambiental que limita la producción de alimentos al influir negativamente en la capacidad del suelo para sostener una agricultura productiva, poniendo en riesgo a poblaciones rurales cuya economía y alimentación se basan en la producción agrícola de alimentos. En la estimación de pérdida de suelos se empleó la Ecuación Universal de Perdida de Suelos (USLE, por sus siglas en inglés) y una metodología basada en los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los que generaron resultados en cantidad, intensidad y localización del fenómeno en estudio. Se identificaron suelos con erosión media, alta, muy alta y crítica en los distritos de Lluta y Huanca de la provincia de Caylloma, estudiándose la tendencia de la producción agrícola (12 años) de alfalfa, por ser el cultivo permanentemente empleado para alimentar al ganado vacuno con fines de producción lechera para abastecer la demanda de la empresa GLORIA S.A., y también se estudiaron los cultivos transitorios de trigo y papa. La producción agrícola de alfalfa mejora la fertilidad de los suelos, asimismo sirve como cobertura vegetal, lo que permite la recuperación de suelos erosionados, también la práctica conservacionista de rotación de cultivos permite que se mantenga la producción agrícola de los cultivos transitorios, considerados representativos para la seguridad alimentaria internacional.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13602
10.15381/ci.v18i1.13602
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13602
identifier_str_mv 10.15381/ci.v18i1.13602
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13602/12011
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Eliana G. Contreras, Marcelo Portuguez, Ana M. Muñoz, Martín Condorhuaman
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Eliana G. Contreras, Marcelo Portuguez, Ana M. Muñoz, Martín Condorhuaman
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia e Investigación; Vol 18 No 1 (2015); 26-32
Ciencia e Investigación; Vol. 18 Núm. 1 (2015); 26-32
1609-9044
1561-0861
reponame:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
collection Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701388172459507712
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).